Bogotá D.C., 14 de mayo de 2014. La Rama Judicial impulsa conjuntamente con el Gobierno Nacional la descongestión de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia que afronta 15.833 procesos que se encuentran para fallo desde 2009.
Se proyecta la creación de una estructura de descongestión y para el efecto presentó al Congreso de la República un proyecto de reforma a la Corte Suprema de Justicia, que tiene trámite de urgencia, para lograr la aprobación de la normatividad y superar la emergencia que materia de seguridad social y asuntos laborales afronta la jurisdicción.
La medida pretende poner la justicia laboral al día, teniendo en cuenta que al año 2009 había un remanente de 4.053 procesos y al finalizar el año 2013, el cúmulo de procesos ascendía a 14.339 casos, que están distribuidos entre siete magistrados de la Sala de casación Laboral.
Según la ponencia para primer debate del Senador Jesús Ignacio García Valencia, si la tendencia de ingresos se mantiene en cerca de 9.185 procesos, la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia tendrá al finalizar el año un total de 26.895 causas.
Por lo anterior es necesario incrementar en nueve el número de magistrados de esa Sala para tratar en los próximos 8 años superar la problemática, que redunda en toda la jurisdicción laboral, afectando la seguridad social y laboral de miles de Colombianos, quienes reclaman sus derechos en forma oportuna.
Otra variable que ha impactado a la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, tiene que ver con el trámite de las Acciones de Tutela, que entre el 2009 y el 2013 se recibieron 4.754 demandas.
'