null Cali es sede del VI Encuentro Nacional de Auditores Internos

 

 

  • La labor preventiva y colaborativa de la Auditoria hace que la entidad pueda presentar mejores resultados”, resaltó la directora Ejecutiva de Administración Judicial, Naslly Raquel Ramos Camacho.
  • Nuestro rol es acompañar y asesorar, identificar riesgos y prevenir. Deben vernos como un área de apoyo y asesoría”, agregó la directora de la Unidad de Auditoría, Judith Esperanza Gómez Zambrano.

Cali, Valle del Cauca, 21 de agosto de 2025 (@Judicaturacsj). El Consejo Superior de la Judicatura llevó a cabo en Cali, Valle del Cauca, el VI Encuentro Nacional de Auditores Internos, bajo el lema “La auditoría interna como mecanismo hacia la integridad e innovación con propósito”, con el propósito de fortalecer las competencias y habilidades del equipo de trabajo de la Unidad de Auditoría.

La directora Ejecutiva de Administración Judicial, Naslly Raquel Ramos Camacho, destacó la labor de la Unidad de Auditoría y señaló que gracias a este trabajo y apoyo permanente se han logrado reducir los hallazgos registrados en el aplicativo de la Contraloría General de la República.

“Ese esfuerzo nos ha permitido fenecer la cuenta (aprobar las cuentas) durante tres años consecutivos. La labor preventiva y colaborativa de la auditoría hace posible que la entidad presente mejores resultados”, destacó.

Por su parte, la directora de la Unidad de Auditoría, Judith Esperanza Gómez Zambrano, aseguró que este espacio “ha sido un ejercicio muy enriquecedor, en el que las charlas sobre gestión de riesgos y la integración del sistema de control interno con de control fiscal nos han dejado propuestas valiosas. Es fundamental revisar las nuevas normas con el fin de fortalecer el trabajo de la Unidad de Auditoría y consolidar auditorías que agreguen verdadero valor a la labor de la Rama Judicial”.

En el encuentro, que se cumplirá hasta este viernes, los asistentes participan de espacios académicos sobre gestión de riesgos, control interno y fiscal orientados a una gestión pública más efectiva, así como en la socialización de planes de mejoramiento. Asimismo, se abordan temas relacionados con la ética, la comunicación efectiva y el liderazgo que inspira confianza.

Gómez Zambrano agregó que espera que los servidores judiciales comprendan que el trabajo de la dependencia no es un ejercicio policivo, sino una evaluación de la gestión. Nuestro rol es acompañar y asesorar, identificar riesgos y prevenir. Deben vernos como un área de apoyo y asesoría, un primer control para mejorar y corregir. A través de auditorías objetivas y serias buscamos generar planes de mejoramiento que nos ayuden a fortalecer internamente", puntualizó.