null Consejo Superior de la Judicatura avanza en implementación de medidas sostenibles para fortalecer la especialidad de restitución de tierras

 

 

  • La magistrada Claudia Expósito Vélez presentó los avances del Plan Integral para la Especialidad de Restitución de Tierras, diseñado en cumplimiento de la Sentencia T-341 de 2022 de la Corte Constitucional.
  • Destacó que este plan, aprobado en septiembre de 2024, responde a causas estructurales de congestión en la especialidad y busca fortalecer el acceso efectivo a la justicia para las víctimas del abandono y el despojo forzado de tierras.

Cartagena, 31 de octubre de 2025. En la segunda jornada del Diálogo Nacional de Restitución de Tierras, la magistrada del Consejo Superior de la Judicatura, Claudia Expósito Vélez, presentó los avances del Plan Integral para la Especialidad de Restitución de Tierras, diseñado en cumplimiento de la Sentencia T-341 de 2022 de la Corte Constitucional.

La magistrada destacó que este plan, aprobado en septiembre de 2024, responde a causas estructurales de congestión en la especialidad y busca fortalecer el acceso efectivo a la justicia para las víctimas del abandono y el despojo forzado de tierras.

"Todas las mejoras que se están realizando se construyen desde necesidades reales de los despachos judiciales (...) que como Corporación hemos evidenciado. Esto sentará bases para que tengamos un sistema de información confiable y capaz de acompañar el crecimiento de la demanda".

Este plan responde al mandato constitucional y judicial de fortalecer la capacidad institucional para tramitar los procesos de restitución con eficiencia, enfoque diferencial, seguridad jurídica y presencia territorial. Su implementación contempla cinco estrategias articuladas:


1. Seguimiento y monitoreo

2. Modernización del modelo de gestión

3. Aprendizaje participativo

4. Fortalecimiento de la oferta de justicia

5. Buenas prácticas

"Como Corporación nos ha llenado de herramientas e insumos para articular con otras instituciones acciones que permitan dar respuestas efectivas en este proceso de restitución de tierras y garantizar el acceso efectivo a la administración de justicia".

La magistrada del Consejo Superior de la Judicatura, Claudia Expósito Vélez, informó que la Corporación proyecta la creación de nuevos cargos para fortalecer la subespecialidad de Restitución de Tierras. Este avance estará sujeto a la aprobación de los recursos presupuestales para la Rama Judicial.

“Con ese nuevo modelo nosotros vamos a poder determinar cuáles son esas necesidades de ampliación de la oferta de justicia especializada en restitución de tierra. Esperamos que sean avaladas en los próximos presupuestos de la Rama Judicial, porque esto definitivamente nos va a permitir dar un salto estructural a toda la capacidad instalada de la subespecialidad”, puntualizó.

En la segunda jornada del Diálogo Nacional de Restitución de Tierras se abordaron diversos temas como: el enfoque de derechos humanos y el acceso a la justicia, la seguridad jurídica en las decisiones de restitución, la articulación institucional para la aplicación de fallos, y los dilemas procesales en la ruta ordinaria de restitución.