null Absuelta fiscal acusada de engavetar denuncias de ex paramilitares contra servidores públicos del norte del país
  • La Jurisdicción Disciplinaria comprobó que fue otro despacho el que recibió las versiones de alias ‘Rafa’ y alias ‘Bachiller’, quienes hicieron parte del frente Resistencia Motilona de las AUC.

  • Así mismo, se estableció que los casos mencionados ante la Fiscalía 46 Delegada ante la Dirección Especializada de Justicia Transicional en Valledupar, fueron tramitadas por el ente acusador según la jurisdicción correspondiente.

Bogotá, D.C. 12 de febrero de 2025. La Comisión Nacional de Disciplina Judicial archivó el proceso que se adelantaba contra la Fiscal 31 de Justicia y Paz del Tribunal Superior del Distrito de Justicia Transicional de Magdalena, quien fue denunciada por dos ex jefes paramilitares por no dar trámite a sus denuncias sobre actos de corrupción que involucraban a servidores públicos de los departamentos de Cesar, Magdalena, Bolívar, Norte de Santander y Santander.

Wilson Poveda Carreño, alias ‘Rafa’ Y Jiovannis Manuel Lobo Jaramillo, alias ‘Bachiller’, hicieron parte del frente Resistencia Motilona de las autodefensas, perteneciente al Bloque Norte, dirigido por Rodrigo Tovar Pupo, más conocido como ‘Jorge 40’.

Durante sus versiones libres como desmovilizados, relataron la manera como ese grupo armado se expandió a varios municipios con más de 600 integrantes, y cómo se enriquecieron a través de las extorsiones con cobros que iban de los 10 mil a los 200 mil pesos mensuales.

De acuerdo con esos testimonios, los ingresos por narcotráfico se intensificaron a partir de 2003, cuando alias ‘Monoleche’ habría llegado para identificar lugares estratégicos donde instalar cocinas y laboratorios.

En el marco de sus declaraciones ante las autoridades judiciales, los ex integrantes del frente Resistencia Motolina señalaron a varios funcionarios como presuntos colaboradores o beneficiarios de la organización criminal y el 19 de noviembre de 2020 presentaron una queja formal acusando a la Fiscal 31 de Justicia y Paz en Magdalena de no tramitar esas graves denuncias.

Sin embargo, la Jurisdicción Disciplinaria revisó detalladamente el devenir de los procesos, requiriendo respuesta de las Fiscalías Seccionales a quienes correspondía la investigación por reparto, según la jurisdicción en la que se desempeñaba cada funcionario mencionado por los declarantes.

Así por ejemplo, en el caso de un ex representante a la Cámara señalado de una presunta alianza con el grupo paramilitar y del homicidio de una ciudadana, se comprobó que la investigación fue asumida por la autoridad competente; sobre un exgerente del Hospital Nuestra Señora de la Candelaria de El Banco, Magdalena, también quedó claro que el caso fue asumido por la Fiscalía Quinta Especializada de Santa Marta; lo mismo pasó con uno de los gerentes del Hospital del municipio de Guamal, Magdalena.

Además, la Sala dual conformada por el Vicepresidente de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Carlos Arturo Ramírez Vásquez, y el magistrado Juan Carlos Granados Becerra, encontró que no fue el despacho de la Fiscal 31 de Justicia y Paz del Tribunal Superior del Distrito de Justicia Transicional de Magdalena el que había recibido el testimonio de los desmovilizados, sino que lo había hecho la Fiscalía 46 delegada ante la Dirección Especializada de Justicia Transicional de Valledupar.

Así las cosas y considerando que la Fiscal contra la cual fue interpuesta la queja no tenía responsabilidad y que los casos advertidos por alias ‘Rafa’ y alias ‘Bachiller’ fueron repartidos y tramitados, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial ordenó la terminación y archivo del proceso en favor de la funcionaria.