null Se posesionaron los conjueces de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial para la vigencia 2025

Bogotá, D.C. febrero 19 de 2025. Ante los siete magistrados titulares de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, incluidos su presidente Mauricio Rodríguez Tamayo, y su vicepresidente, Carlos Arturo Ramírez Vásquez, al igual que la magistrada Claudia Regina Expósito del Consejo Superior de la Judicatura como invitada especial, tomaron posesión de su cargo los nuevos conjueces de la Alta Corte, quienes ejercerán sus funciones durante la vigencia de 2025.

Se trata de 21 reconocidos juristas, quienes han ocupado las más altas dignidades del país y llegan a la jurisdicción disciplinaria para aportar su conocimiento y experiencia, además de intervenir y administrar justicia cuando por alguna razón los magistrados titulares no puedan participar de un proceso y se requiera su concurso.

Durante el acto oficial de posesión, el presidente de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial tomó el juramento a los nuevos integrantes de la Corte y dijo que “hoy los conjueces asumen una alta responsabilidad y honor que los involucra en el propósito de materializar el acceso a la justicia como un derecho de los ciudadanos”.

El magistrado Mauricio Rodríguez Tamayo afirmó que Colombia está en un momento crucial de la historia en el que los conjueces deben ser también guardianes de la justicia. “Con sabiduría, integridad, imparcialidad y un profundo compromiso, ustedes están llamados a ser defensores de la Constitución y de las leyes. Ustedes señores y señoras conjueces nos ayudarán a afianzar el enfoque de la Comisión de Disciplina Judicial como una Corte de la gente y para la gente”, agregó.

Perfiles de los Conjueces

El siguiente es el listado de los distinguidos Conjueces y el resumen de su trayectoria profesional:

Edgardo José Maya Villazón

Estudió en el Gimnasio Moderno de Bogotá. Es abogado de la Universidad Externado de Colombia, donde también realizó estudios de postgrado en Derecho laboral y Seguridad social.

Empezó como abogado litigante en Valledupar, donde fue director regional del Instituto de Seguros Sociales. Más tarde fue nombrado Presidente del Consejo Superior de la Universidad Popular del Cesar (UPC). Fue profesor de leyes en la Universidad Jorge Tadeo Lozano y en la Universidad Externado de Colombia., concejal de Valledupar y diputado del Cesar.

Luego se desempeñó como magistrado auxiliar de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia. Fue nombrado procurador general de la Nación para el periodo 2001-2005 y en agosto de 2014 fue elegido contralor general de la República.

Hernando de Jesús Herrera Mercado

Abogado de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, especialista en Relaciones Internacionales y Negociación, y experto en contratación, arbitraje y procedimiento arbitral y derecho constitucional.

Con amplia Posee experiencia en cargos directivos de alta responsabilidad legal del sector privado y estatal. Se ha desempeñado como Presidente de la Corporación Excelencia en la Justicia, Presidente de la Corte Arbitral de la Cámara de Comercio de Bogotá, Conjuez de la Sección Tercera del Consejo de Estado, Conjuez de la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado, Árbitro inscrito en importantes centros nacionales e internacionales -incluida la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial- e integrante de más de un centenar de trámites arbitrales y paneles de amigable composición en materia de contratación pública y privada.

Conjuez de la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia, Catedrático de pregrado y especializaciones en las universidades: Externado, Javeriana, Rosario y Sabana, Director de Maestría en la Universidad del Rosario, Presidente (E) y Secretario General de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones -Telecom, Miembro de la Corte de Arbitraje del Centro de Arbitraje y Amigable Composición de la Asociación de Exmagistrados de las Cortes.

Además es colaborador, columnista y analista habitual en temas de justicia y derecho de diversos medios de comunicación como Caracol Radio, El Tiempo y Ámbito Jurídico.

Carlos Andrés Núñez de León

Abogado rosarista con estudios de especialización en derecho penal, magister y doctorando en derecho administrativo. Con más de 15 años de experiencia en el ejercicio profesional del derecho, como litigante en derecho penal y derecho administrativo y como directivo de distintas entidades públicas y privadas del sector infraestructura, minero energético, gas y servicios públicos. Con amplia experiencia en asesoría legal, estructuración, financiamiento y ejecución de proyectos, procesos de licenciamiento ambiental y de consulta previa con comunidades étnicas. Cuenta con experiencia académica y docente, y con publicaciones y artículos en materia jurídica y de infraestructura. Actualmente es el presidente del Colegio Colombiano de Abogados Administrativistas.

José Francisco Castillo Tuirán

Abogado de la Universidad Católica de Bogotá, y Filósofo de la Universidad Santo Tomás. Cursa estudios de Historia y Geografía en la Universidad de la Rioja.

Se ha desempeñado como abogado penalista por 20 años, Director de la Cárcel de Ternera en Cartagena, Contralor Departamental del Atlántico, Director Seccional de Fiscalía en el Atlántico, Director Seccional de Administración Judicial de Barranquilla, Magistrado de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Seccional de Bolívar, Conjuez del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Barranquilla, así como también de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura.

Docente universitario por más de 18 años en derecho penal, en las Universidades Libre de Barranquilla, en la Universidad del Norte y en la Universidad de Cartagena.

César Augusto Duarte Acosta

Ha laborado en la jurisdicción contenciosa administrativa: como juez, magistrado de tribunal y magistrado auxiliar del Consejo de Estado, perfil que se amalgama con la autoría de obras en materia disciplinaria, la docencia en esta área, preventiva y contractual en el Instituto de Estudios del Ministerio Público, en pregrado y posgrado, así como en algunas universidades, todo durante más de cuatro décadas

Gilberto Alonso Ramírez Huertas

Abogado desde 1991, especialista en derecho probatorio, magister en derechos humanos, director de posgrados y maestrías de la Universidad Católica desde el 2003, abogado litigante desde 1993. Ha publicado varios libros y artículos sobre la importancia de los derechos humanos en la educación y en los enfoques internacionales de diferentes organismos como la CIDH y la Corte Penal Internacional. Ha sido conjuez del Tribunal Contencioso Administrativo de Cundinamarca por varios periodos, así como de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial.

Roberto Augusto Serrato Valdés

Abogado de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Santo Tomás y Magíster en Derecho con énfasis en Derecho Administrativo de la Universidad Sergio Arboleda.

Tiene cursos de postgrado en Derecho Constitucional de la Universidad de Salamanca (España). Es experto en mecanismos alternativos de solución de conflictos, en especial en el manejo de la conciliación extrajudicial en asuntos de lo contencioso-administrativo y en temas de arbitraje estatal y amigable composición, al igual que sobre declaraciones de bienes y rentas.

Fue Procurador delegado para la Conciliación Administrativa, Procurador delegado ante el Consejo de Estado, Procurador ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Procurador delegado para la defensa de los Derechos Humanos, Abogado litigante y Docente en diferentes universidades del país.

Jorge Orlando Alarcón Niño

Abogado litigante en derecho administrativo por más de 40 años, y presidente Nacional de la Universidad Libre por un espacio de 9 años.

Liliana Rosa Cardona Chagüi

Abogada con más de 25 años de experiencia en el ejercicio profesional, tomó posesión como Delegada Primera de Investigación y Juzgamiento Penal de la Procuraduría General de la Nación ante la Corte Suprema de Justicia. Fue Gerente Jurídica de la Universidad Autónoma del Caribe. También ha sido conjuez del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Barranquilla. Es magíster en Derecho con énfasis en Derecho Comercial, especialista en Derecho Administrativo y Derecho Comercial y Marítimo.

Adriana Consuelo López Martínez

Abogada Universidad Externado de Colombia, especialista en Derecho de los seguros de la misma Universidad y Derecho Internacional Privado en Paris. Ha sido Abogada del departamento de Litigios CAVALIER ABOGADOS, Directora del departamento de Litigios de GÓMEZ PINZON & ASOCIADOS, Directora del departamento de Litigios JOSE LLOREDA CAMACHO &CO, Personera Auxiliar de Bogotá y Socia Fundadora de la Firma LOPEZ ABOGADOS SAS.

Profesora titular de la Catedra de Derecho Procesal Civil General y Especial de la Universidad Javeriana y Profesora de la Especialización de Propiedad Industrial y de Seguros de la Universidad Externado de Colombia.

Arbitro de la lista A del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá. Arbitro de las Cámaras de Comercio de Medellín, Cali, y Amigable componedor de Bogotá. Adicionalmente hace parte del Instituto Colombiano de Derecho Procesal.

Claudia Dangond Gibsone

Abogada de la Pontificia Universidad Javeriana, con más de 30 años de experiencia en diversas áreas del derecho público: constitucional, administrativo, internacional y disciplinario. Actualmente es la Directora del Departamento de Derecho Público de DG&A Abogados.

Tiene estudios de Maestría en Políticas de Desarrollo para América Latina del London School of Economicsand Political Science, y de Relaciones Internacionales en la Pontificia Universidad Javeriana, además de una especialización en derecho administrativo.

Fue sustanciadora de la Corte Constitucional, asesora de la Asamblea Nacional Constituyente, Asesora del Ministerio de Agricultura, Asesora del Ministerio de Desarrollo Económico y Directora de Inversión Extranjera del Ministerio de Comercio Exterior, entre otros.

Desde 2021 es miembro correspondiente de la Academia Colombiana de Jurisprudencia.

María Helena Giraldo Aristizábal

Abogada egresada de la Universidad Javeriana de Bogotá, con especialización en Socioeconomía de la misma Universidad. Experta en derecho comercial y administrativo, con amplia experiencia en el sector público y privado.

Ha dirigido programas de posgrado en la Universidad Javeriana en minas, energía y petróleos y ha sido asesora externa de la misma Universidad y de varias empresas del sector real y financiero.

Con estudios en resolución de conflictos, arbitraje nacional e internacional, mediadora de las Cámaras de Comercio de Bogotá y Cartagena y miembro de la lista “A” como Promotora y liquidadora de la Superintendencia de Sociedades.

Rubén Darío Acosta Ortiz

Abogado de la Universidad Autónoma de Colombia, Especialista en Derecho Penal y Criminología. Egresado de la Maestría en Derecho Procesal de la Universidad Nacional de Rosario en Argentina. Cuenta con cursos en Derecho Procesal en Alcalá de Henares (España), en Ciencias Penales en Göttingen y Würzburg (Alemania), en en Derechos Humanos y Control de Convencionalidad en Bolonia (Italia), y en Derechos Humanos en la Escuela Superior de Administración Pública (Colombia). Se ha desempeñado como asesor jurídico en varias entidades públicas, Conjuez del Tribunal Superior del Distrito Judicial de San José del Guaviare y abogado asociado de la firma Trespalacios Defensa Corporativa. Actualmente, es director del Centro de Estudios Socio Jurídicos Latinoamericanos CESJUL y vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados Penalistas de Colombia, del cual también es fundador.

Orlando Diaz Atehortúa

Profesor de derecho disciplinario en pregrado Universidad de Cartagena y de Posgrado en la Universidad de Santiago de Cali. Especialista en derecho penal y criminalística de la Universidad de Medellín.

Magister en derecho procesal contemporáneo de la Universidad de Medellín. Se desempeñó como Juez desde el año 1986 hasta el año 2007. Magistrado de la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura en la seccional de Pasto Nariño del 20O7 al 2010.

Magistrado de la Comisión Seccional De Disciplina Judicial de Bolívar del 2010 al año 2024. Premio talid mejor funcionario judicial del Departamento de Bolívar Año 2022. Actualmente se encuentra en la edición de un libro de derecho disciplinario

Sergio Enrique Ortiz Gil

Abogado titulado de la Universidad Cooperativa de Colombia, especialista en Derecho Administrativo de la Universidad de Medellín, especialista en Contratación Estatal de la Universidad de Medellín, conferencista en Derecho Disciplinario de Servidores Públicos.

Con experiencia en la materia como Director de Control Interno Disciplinario en la Gobernación de Antioquia, Fundador de la firma de abogados PUNTO JURÍDICO GROUP, abogado asesor y litigante en Derecho Administrativo, Contratación Estatal y Derecho Disciplinario, además Técnico en Avalúos de bienes muebles e Inmuebles Urbanos y Rurales, y Técnico en Estudios Catastrales.

Irma Solangel Torres Vega

Abogada de la Universidad Externado de Colombia, con amplia experiencia en el sector público y privado, especializada en derecho administrativo y procesal, con Magister en Gobierno y Políticas Públicas. Ha trabajado en el litigio en áreas de Derecho Administrativo, Disciplinario y Fiscal. Experiencia en licitaciones, concursos y contratación estatal.

Abogada externa y contratista para diversas entidades gubernamentales, incluyendo el INVIAS, la Contraloría General de la República y el ICFES.

Se ha desempeñado como Conjuez de la Comisión Nacional de Disciplina judicial desde 2021.

Magnolia Valencia González

Abogada de la Universidad La Gran Colombia. Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Santo Tomás. Especialista en Derecho Comercial. De la misma universidad. Candidata a Magister en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica en la Universidad Libre de Colombia.

Con más de 20 años de experiencia en el sector público y privado, ha sido asesora en temas do Contratación Estatal en entidades como la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Empresa de Renovación Urbana, el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público, la Secretaría Distrital de Movilidad, la Defensoría del Pueblo y la Dirección Administrativa y Financiera de la Policía Nacional entre otras entidades. Actualmente es consultora en Derecho Público y Comercial.

Marlon Fernando Díaz Ortega

Abogado de la Universidad Externado de Colombia, con especialización en Sociología Jurídica y Magíster en Ciencias Penales y Criminológicas de la misma casa de estudios. Docente e investigador de varias facultades de Derecho en universidades de Bogotá y la Costa Caribe. Capacitador del Instituto de Estudios del Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo.

Ha publicado artículos especializados en revistas internacionales y nacionales. Fue Procurador Judicial II Penal en Bogotá por varios años, y actualmente es Conjuez de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, miembro de la Oficina de Primera Instancia de Licenciamiento de la DIMAYOR y fundador y Director de la firma de abogados MARLON DÍAZ ABOGADOS S.A.S.

Juan José Gómez Urueña

Abogado de la Universidad Externado de Colombia con especializaciones en Derecho Penal y en Contratación Estatal y maestría en Estado de Derecho y Corrupción de la Universidad de Salamanca. Abogado litigante y asesor de diversas entidades públicas en derecho disciplinario, fiscal y penal.

A esta lista se agregan los nombres de dos connotados abogados de amplio recorrido en el sector público, y quienes no pudieron acudir a la ceremonia de posesión en el Palacio de Justicia:

Luis Felipe Henao

Abogado, ex ministro, ex candidato a Procurador y columnista.

Lucy Jeanette Bermúdez

Abogada, ex presidenta del Consejo de Estado, exmagistrada, exprocuradora delegada y candidata a Procuradora General y experta en auditoría de procesos de gestión de calidad.