Contraste
Reducir letra
Aumentar letra
Centro de Relevo
República de Colombia
Máxima autoridad disciplinaria de los abogados en el ejercicio de su profesión. así como de los funcionarios y empleados de la Rama Judicial
Bogotá, D.C. 21 enero de 2025. Un importante precedente fijó la Comisión Nacional de Disciplina Judicial al resolver la situación jurídica de una funcionaria en el departamento de Caldas.
La historia parte de la compulsa efectuada por el Juez Segundo Promiscuo Municipal del municipio de Aguadas, quien pidió investigar a su antecesor y a la secretaria de ese despacho por omitir sus deberes frente al trámite de dos acciones de tutela que buscaban reivindicar el derecho a la salud de los ciudadanos.
La primera de ellas estaba relacionada con un desacato de la EPS Medimás, y la otra con un incidente en contra de Asmetsalud, en ambos casos por no acatar las órdenes impartidas respecto de la atención a los usuarios.
Aunque se dispuso requerir a los representantes legales de ambas instituciones para que explicaran la omisión y se tomaran los correctivos, en ningún momento se adelantaron los trámites ordenados para obtener dichas respuestas.
Sin embargo, en el marco del proceso disciplinario la secretaria del Juzgado decidió aceptar su culpa y reconocer las faltas que le habían sido endilgadas por su comportamiento.
En ese orden de ideas, la primera instancia decidió suspenderla del ejercicio profesional como sanción a la conducta en la que había incurrido.
No obstante, cuando el caso llegó a la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, se encontró que la norma citada en la sentencia difería de aquella que enmarcaba el comportamiento irregular de la funcionaria, pues mientras el texto se sustentaba en el numeral 1 del artículo 153 de la Ley 270 de 1996, la confesión estaba circunscrita al numeral 3 del artículo 154, que establece como prohibiciones retardar o negar injustificadamente el despacho de los asuntos o la prestación del servicio a que estén obligados los servidores judiciales.
Así las cosas la Corte Disciplinaria, en fallo con ponencia del magistrado Carlos Arturo Ramírez Vásquez, determinó que se afectó el principio de congruencia, puesto que la manifestación de aceptación de responsabilidad en ningún momento versó sobre la violación al deber enunciado, por lo cual concluyó necesario archivar la investigación en favor de la funcionaria y sentar jurisprudencia en ese sentido.
Consulta de publicaciones procesales en primera instancia sobre quejas o investigaciones de oficio en contra de funcionarios, empleados de la Rama Judicial o de los abogados en el ejercicio de la profesión.
Aquí puede consultar de forma gratuita, si su abogado tiene alguna sanción disciplinaria que interfiera con el ejercicio de su profesión.
El certificado expedido por la Unidad de Registro Nacional de Abogados permite verificar de forma gratuita la vigencia de la tarjeta profesional.
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial pone a su disposición las preguntas y respuestas más frecuentes. Seleccione la que sea de su interés y conozca más acerca de nosotros.
Consulta de Estados y Edictos publicados por la Secretaría Judicial de la Corporaciòn, clasificados por año y mes.
Acciones de tutelas de procesos disciplinarios y derechos de petición de interés para la comunidad.
Consulte el perfil de nuestros Magistrados
MAGDA VICTORIA ACOSTA WALTEROS
Abogada de la Universidad Externado de Colombia con especialización en Derecho Administrativo, Maestría en Gobierno y Políticas Públicas (en convenio con la Universidad de Columbia, N.Y.) y candidata a Doctora en Derecho de la misma universidad.
ALFONSO CAJIAO CABRERA
Abogado de la Universidad Externado de Colombia. Tiene Maestría en Ciencia Política de la Universitá degli Studi di Salerno, Italia y Universidad Católica de Colombia, posgrado en Alta Gerencia de la Universidad de los Andes, Especialización en Derecho Disciplinario de la Universidad Cooperativa de Colombia.
JUAN CARLOS GRANADOS BECERRA
Abogado colombiano. Se desempeñó como director del Doctorado en Derecho de la Universidad Santo Tomás.
CARLOS ARTURO RAMÍREZ VÁSQUEZ
Abogado Magíster y Especialista en Ciencias Penales y Criminológicas de la Universidad Externado de Colombia, con estudios de Doctorado en Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, Especialista en Derecho Disciplinario, Casación Penal y Derecho Comercial, con más de 27 años de experiencia profesional específica en derecho disciplinario, constitucional, público, administrativo y penal.
MAURICIO FERNANDO RODRÍGUEZ TAMAYO
Abogado, Especialista en Derecho Administrativo, Especialista en Derecho Disciplinario, Magíster en Derecho Administrativo y Doctor en Derecho.
DIANA MARINA VÉLEZ VÁSQUEZ
Abogada de la Universidad Libre de Colombia con maestría en Gobierno Municipal de la Universidad Externado, Especialización en Gestión y Administración de Entidades Territoriales y Especialización en Gerencia Pública de la misma universidad.
JULIO ANDRÉS SAMPEDRO ARRUBLA
Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana y doctor en derecho (Ph.D.) de las universidades Rosario, Javeriana y Externado de Colombia, con la tesis doctoral "La humanización del proceso penal. Hacia la reformulación del modelo tradicional desde la victimología".
Visite los sitios web de las entidades relacionadas con la Rama Judicial