Rama Judicial

null Justicia Para la Gente.

Bogotá D.C. febrero 14 de 2025. Con éxito se cumplió el primer gran evento de la Rama Judicial en 2025. Se trató de una jornada académica, pero con un enfoque y propósito diferente.

Bajo el título “Los retos de la justicia: acercando las instituciones a las personas”, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial convocó a los líderes más importantes del Estado en la administración de justicia, para aterrizar la labor de cada una de sus entidades a las expectativas de los ciudadanos.

Tan es así que durante sus palabras de instalación, el presidente de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial dijo: “La razón de estar aquí tiene que ver con la importancia de acercar la justicia a la gente, la importancia de que las Altas Cortes como máximos representantes de la Rama, muestren a través de su trabajo que Colombia va más allá de la Plaza de Bolívar en Bogotá, que hay un país diverso y desigual, y que la tarea consiste en responder a las necesidades de esa sociedad diversa y con tantas desigualdades”.

El magistrado Mauricio Rodríguez Tamayo enfatizó en la urgencia de posicionar la jurisdicción disciplinaria desde el punto de vista técnico, el respeto por la Constitución y el deber de garantizar el acceso a la justicia de los ciudadanos, de tal forma que reivindique sus derechos a través de las herramientas legales con que cuenta para ejercer un control disciplinario estricto, concreto y masivo.

El evento, realizado en Sabanalarga (Atlántico), de donde es oriundo el presidente de la Corte Disciplinaria contó con la participación del presidente del Congreso, Efraín Cepeda Sarabia; la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo; el procurador general de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco; y los presidentes y vicepresidentes de las Altas Cortes, quienes ofrecieron su visión alrededor de ese propósito planteado por la Comisión De Disciplina Judicial.

La actividad, que contó con la participación presencial de más de 150 personas, y que fue transmitida en vivo y en directo por las redes sociales de la Comisión y a través de Telecaribe y el Canal del Congreso, comenzó con un saludo de las autoridades territoriales, en cabeza del alcalde de Sabanalarga, José Elías Chams, siguió con algunas condecoraciones entregadas por la administración municipal a las altas dignidades y culminó con la intervención magistral de cada uno de los invitados especiales.

La jornada, durante la cual se entregó la última edición del Código Disciplinario a los estudiantes de derecho de la Universidad del Atlántico, tuvo un epílogo histórico y de alta significación para Sabanalrga y para el departamento del Atlántico, al realizarse la primera Sala Plena Ordinaria de Magistrados en ese territorio.

Intervenciones magistrales.

En desarrollo del evento “Los restos de la justicia: acercando las instituciones a las personas”, el auditorio y quienes se conectaron a la transmisión en vivo por Telecaribe, el Canal Congreso y las redes sociales de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, fueron testigos de mensajes contundentes, aleccionadores y alineados a las necesidades de un país que clama justicia en diferentes ámbitos.

  • Efraín Cepeda, Presidente del Congreso: “La historia sabrá reconocer cómo ustedes afrontan la difícil coyuntura por la que atraviesa la institucionalidad en estos momentos. Ustedes cuentan con el Congreso de la República y estamos atentos a oír sus propuestas en beneficio de la Rama Judicial. La justicia es el instrumento más poderoso para cambiar el mundo”.

  • Luz Adriana Camargo, Fiscal General de la Nación: “Tenemos muchas metas importantes, queremos derrotar el crimen organizado, queremos ser efectivos frente a la situación de violencia generalizada en algunas regiones; pero si nosotros sólo lográramos cambiar la manera de atender al ciudadano, entender que esa persona llega con una necesidad que podemos satisfacer a través de una medida de restablecimiento pronta, si pudiéramos hacer eso, habríamos cambiado la Fiscalía”.

  • Gregorio Eljach Pacheco, Procurador General de la Nación: “Nosotros, los seres humanos, somos los que hacemos las instituciones, somos lo que permitimos o no que las cosas funcionen, que se hagan bien y lleguen a feliz término. Por eso quiero darles un especial saludo a todos y decirles desde la humildad que hombres como Mauricio Rodríguez Tamayo son dignos de aplaudir y admirar”.

  • Magistrado Octavio Augusto Tejeiro Duque, Presidente de la Corte Suprema de Justicia: “La independencia judicial debe ser protegida por todas y por todos, porque los jueces son la garantía de la ciudadanía, de la democracia y de la justicia. Si el gran protector de los ciudadanos es el juez, la sociedad debe ser la gran protectora de sus jueces”.

  • Magistrado Jorge Enrique Vallejo, Presidente del Consejo Superior de la Judicatura: “Entendemos que servir a los servidores judiciales es la mejor manera de servir a los ciudadanos, y al mismo tiempo la mejor manera de construir Patria, sociedad y Estado de derecho. Servirle a los servidores judiciales es nuestra razón de ser”:

  • Magistrada Paola Meneses, Vicepresidenta de la Corte Constitucional: “Muestra de esa labor es la entrega de varias obras de adecuación en Sogamoso, Buga, Meta, Amazonas. Ese avance y esa mejora en la infraestructura, cuando hablamos de que la justicia llegue a todos, nos lleva a pensar en que la misma debe ser amigable con las personas en condición de discapacidad y amigable con el medio ambiente”.

Temas de interés

Comisiones Seccionales de Disciplina Judicial

Certificado de Antecedentes Disciplinarios

Vigencia Tarjeta Profesional de Abogados

Preguntas frecuentes

Notificaciones

Información a la comunidad

Nuestros Magistrados

Consulte el perfil de nuestros Magistrados

Entidades Relacionadas

Visite los sitios web de las entidades relacionadas con la Rama Judicial