Contraste
Reducir letra
Aumentar letra
Centro de Relevo
República de Colombia
Máxima autoridad disciplinaria de los abogados en el ejercicio de su profesión. así como de los funcionarios y empleados de la Rama Judicial
Bogotá, D.C. 24 de Febrero de 2025. La Comisión Nacional de Disciplina Judicial confirmó la decisión de primera instancia que ordenó poner fin a la actuación contra la Fiscal 16 Seccional de Violencia y Género de Bogotá, Edna Elizabeth Espejo, y contra la Fiscal Delegada para la Seguridad Territorial, Luisa Fernanda Obando, acusadas de violar el derecho a la intimidad de una ex patrullera de la Policía Nacional, involucrada en un grave caso de trata de personas en la ciudad de Cartagena.
Daniela Echeverry, quien fue capturada el 18 de diciembre de 2022, reprochó la actuación de las funcionarias indicando que la doctora Espejo, en desarrollo de una audiencia, mostró imágenes de ella teniendo actos sexuales como parte de una prueba construida por la Fiscalía, lo cual a su juicio violaba su derecho a la intimidad. En relación con la Fiscal Delegada para la Seguridad Territorial, Luisa Fernanda Obando, alegó que expuso su caso ante los medios de comunicación mostrando con su declaración elementos materiales probatorios que hacían parte de la imputación del delito por el cual era procesada.
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial dejó en firme la decisión adoptada en favor de la Fiscal 16 Seccional de Violencia y Género de Bogotá, al considerar que la proyección del video al que hace referencia la quejosa tuvo razón de ser en la solicitud de una medida de aseguramiento presentada por la Fiscalía, con la cual se pretendía demostrar la conducta por la cual se estaba procesando a Daniela Echeverry.
La Corte Disciplinaria explicó que el video fue reproducido por el personal técnico de la Fiscalía y no por la doctora Espejo, quien de manera conjunta con el juez de conocimiento llamaron la atención para que no se mostraran las imágenes, evitando causar un menoscabo al derecho a la intimidad de la procesada, por lo que inmediatamente la reproducción fue suspendida.
La Alta Corte consideró además que, contrario a lo estimado por la recurrente, tanto la fiscal como el juez procuraron garantizar sus derechos, quedando descartada una conducta de relevancia disciplinaria.
En relación con la fiscal Luisa Fernanda Obando, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, en fallo con ponencia del magistrado Julio Andrés Sampedro Arrubla, dispuso decretar la nulidad de lo actuado a partir del auto que ordenó la apertura de investigación en su contra, teniendo en cuenta que no existía competencia de la Comisión Seccional de Disciplina Judicial de Bolívar para conocer del asunto, en razón al cargo que ostentaba la funcionaria cuando ocurrieron los hechos, situación que configura una irregularidad sustancial que impone la declaratoria oficiosa.
Consulta de publicaciones procesales en primera instancia sobre quejas o investigaciones de oficio en contra de funcionarios, empleados de la Rama Judicial o de los abogados en el ejercicio de la profesión.
Aquí puede consultar de forma gratuita, si su abogado tiene alguna sanción disciplinaria que interfiera con el ejercicio de su profesión.
El certificado expedido por la Unidad de Registro Nacional de Abogados permite verificar de forma gratuita la vigencia de la tarjeta profesional.
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial pone a su disposición las preguntas y respuestas más frecuentes. Seleccione la que sea de su interés y conozca más acerca de nosotros.
Consulta de Estados y Edictos publicados por la Secretaría Judicial de la Corporaciòn, clasificados por año y mes.
Acciones de tutelas de procesos disciplinarios y derechos de petición de interés para la comunidad.
Consulte el perfil de nuestros Magistrados
MAGDA VICTORIA ACOSTA WALTEROS
Abogada de la Universidad Externado de Colombia con especialización en Derecho Administrativo, Maestría en Gobierno y Políticas Públicas (en convenio con la Universidad de Columbia, N.Y.) y candidata a Doctora en Derecho de la misma universidad.
ALFONSO CAJIAO CABRERA
Abogado de la Universidad Externado de Colombia. Tiene Maestría en Ciencia Política de la Universitá degli Studi di Salerno, Italia y Universidad Católica de Colombia, posgrado en Alta Gerencia de la Universidad de los Andes, Especialización en Derecho Disciplinario de la Universidad Cooperativa de Colombia.
JUAN CARLOS GRANADOS BECERRA
Abogado colombiano. Se desempeñó como director del Doctorado en Derecho de la Universidad Santo Tomás.
CARLOS ARTURO RAMÍREZ VÁSQUEZ
Abogado Magíster y Especialista en Ciencias Penales y Criminológicas de la Universidad Externado de Colombia, con estudios de Doctorado en Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, Especialista en Derecho Disciplinario, Casación Penal y Derecho Comercial, con más de 27 años de experiencia profesional específica en derecho disciplinario, constitucional, público, administrativo y penal.
MAURICIO FERNANDO RODRÍGUEZ TAMAYO
Abogado, Especialista en Derecho Administrativo, Especialista en Derecho Disciplinario, Magíster en Derecho Administrativo y Doctor en Derecho.
DIANA MARINA VÉLEZ VÁSQUEZ
Abogada de la Universidad Libre de Colombia con maestría en Gobierno Municipal de la Universidad Externado, Especialización en Gestión y Administración de Entidades Territoriales y Especialización en Gerencia Pública de la misma universidad.
JULIO ANDRÉS SAMPEDRO ARRUBLA
Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana y doctor en derecho (Ph.D.) de las universidades Rosario, Javeriana y Externado de Colombia, con la tesis doctoral "La humanización del proceso penal. Hacia la reformulación del modelo tradicional desde la victimología".
Visite los sitios web de las entidades relacionadas con la Rama Judicial