Contraste
Reducir letra
Aumentar letra
Centro de Relevo
República de Colombia
Máxima autoridad disciplinaria de los abogados en el ejercicio de su profesión. así como de los funcionarios y empleados de la Rama Judicial
Bogotá, D.C. 25 de Febrero de 2025. Con la presencia de algunos magistrados de la jurisdicción disciplinaria y el acompañamiento de los presidentes de la Corte Suprema de Justicia y el Consejo Superior de la Judicatura, el presidente de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, magistrado Mauricio Rodríguez Tamayo, radicó ante el Congreso de la República el proyecto de reforma a la Ley 1123 de 2007, mediante el cual la Corporación podrá ordenar la devolución de aquellos dineros, bienes o documentos ilegalmente retenidos por abogados en medio de procesos judiciales.
Actualmente, la Corte Disciplinaria investiga y sanciona a quienes mediante engaños o maniobras encaminadas a favorecer sus intereses particulares, se apropian de lo que por derecho les corresponde a sus clientes, y que es resultado del reclamo justo que promueven ante los estrados para hacer valer sus derechos, ya sea en medio de una demanda u otro tipo de recursos.
Desde su creación en 2021, y con corte a 31 de enero de este año, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial ha impuesto 5.878 sanciones, 5.461 contra abogados y 417 contra funcionarios de la Rama Judicial. Durante 2024 se aplicaron 1.888 sanciones, de ellas 1.840 contra abogados y 48 a funcionarios. En ese período la Corte ha registrado 13.379 infracciones a la ley disciplinaria, más del 80 por ciento contra los deberes consagrados en la Ley 1123 de 2007, la misma que se reforma a través del proyecto radicado este martes.
Cabe señalar que la mayoría de las sanciones, las cuales van desde la censura hasta la exclusión, pasando por la suspensión, están relacionadas con faltas a la diligencia y faltas a la honradez y lealtad con los clientes. De hecho, por esas dos causales son más de 5 mil las infracciones reportadas, es decir casi el 50 por ciento del total.
Actualmente, la Comisión investiga y sanciona a los responsables de estas conductas, pero para efectos de la devolución de sus propiedades, los ciudadanos deben acudir a otros mecanismos legales. Con esta iniciativa legislativa de carácter ordinario, la Corte queda facultada para incorporar en sus fallos la orden de devolución de esos bienes, llámense dinero, predios o documentos.
El proyecto, que cuenta con las firmas de la Fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo; el Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco y 35 congresistas de diferentes partidos, supone dos etapas fundamentales: una, anterior a la decisión de la jurisdicción disciplinaria, para que las partes tengan un escenario de conciliación, de cuyo resultado dependerá el sentido y trasfondo de la sentencia definitiva. Y una segunda, de verificación al cumplimiento, con la cual la Corporación hará seguimiento a la orden impartida para garantizar que el ciudadano reciba lo que le corresponde.
“Se trata de un paso histórico que nos acerca al propósito de consolidar una justicia para la gente”, manifestó el magistrado Mauricio Rodríguez Tamayo, presidente de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, quien agradeció el respaldo de sus compañeros de Sala, de los presidentes de las Altas Cortes, así como de los órganos de control, e hizo un llamado para que el Congreso de la República tramite y saque adelante esta iniciativa en beneficio de los colombianos.
Consulta de publicaciones procesales en primera instancia sobre quejas o investigaciones de oficio en contra de funcionarios, empleados de la Rama Judicial o de los abogados en el ejercicio de la profesión.
Aquí puede consultar de forma gratuita, si su abogado tiene alguna sanción disciplinaria que interfiera con el ejercicio de su profesión.
El certificado expedido por la Unidad de Registro Nacional de Abogados permite verificar de forma gratuita la vigencia de la tarjeta profesional.
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial pone a su disposición las preguntas y respuestas más frecuentes. Seleccione la que sea de su interés y conozca más acerca de nosotros.
Consulta de Estados y Edictos publicados por la Secretaría Judicial de la Corporaciòn, clasificados por año y mes.
Acciones de tutelas de procesos disciplinarios y derechos de petición de interés para la comunidad.
Consulte el perfil de nuestros Magistrados
MAGDA VICTORIA ACOSTA WALTEROS
Abogada de la Universidad Externado de Colombia con especialización en Derecho Administrativo, Maestría en Gobierno y Políticas Públicas (en convenio con la Universidad de Columbia, N.Y.) y candidata a Doctora en Derecho de la misma universidad.
ALFONSO CAJIAO CABRERA
Abogado de la Universidad Externado de Colombia. Tiene Maestría en Ciencia Política de la Universitá degli Studi di Salerno, Italia y Universidad Católica de Colombia, posgrado en Alta Gerencia de la Universidad de los Andes, Especialización en Derecho Disciplinario de la Universidad Cooperativa de Colombia.
JUAN CARLOS GRANADOS BECERRA
Abogado colombiano. Se desempeñó como director del Doctorado en Derecho de la Universidad Santo Tomás.
CARLOS ARTURO RAMÍREZ VÁSQUEZ
Abogado Magíster y Especialista en Ciencias Penales y Criminológicas de la Universidad Externado de Colombia, con estudios de Doctorado en Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, Especialista en Derecho Disciplinario, Casación Penal y Derecho Comercial, con más de 27 años de experiencia profesional específica en derecho disciplinario, constitucional, público, administrativo y penal.
MAURICIO FERNANDO RODRÍGUEZ TAMAYO
Abogado, Especialista en Derecho Administrativo, Especialista en Derecho Disciplinario, Magíster en Derecho Administrativo y Doctor en Derecho.
DIANA MARINA VÉLEZ VÁSQUEZ
Abogada de la Universidad Libre de Colombia con maestría en Gobierno Municipal de la Universidad Externado, Especialización en Gestión y Administración de Entidades Territoriales y Especialización en Gerencia Pública de la misma universidad.
JULIO ANDRÉS SAMPEDRO ARRUBLA
Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana y doctor en derecho (Ph.D.) de las universidades Rosario, Javeriana y Externado de Colombia, con la tesis doctoral "La humanización del proceso penal. Hacia la reformulación del modelo tradicional desde la victimología".
Visite los sitios web de las entidades relacionadas con la Rama Judicial