Contraste
Reducir letra
Aumentar letra
Centro de Relevo
República de Colombia
Máxima autoridad disciplinaria de los abogados en el ejercicio de su profesión. así como de los funcionarios y empleados de la Rama Judicial
Bogotá, D.C. 17 de Marzo de 2025. La Comisión Nacional de Disciplina Judicial dio por terminada la investigación que cursaba contra dos magistrados de la Sala Penal del Tribunal Superior de Villavicencio, acusados de formar parte de un entramado de corrupción para favorecer al exgobernador del Meta Darío Vásquez Sánchez.
El origen del pleito se funda en las denuncias formuladas por el abogado y ex veedor ciudadano William Romero Sandoval contra el entonces mandatario seccional por presuntas irregularidades relacionadas con la compra del terreno donde se iba a construir el nuevo hospital departamental.
Los señalamientos contra el funcionario fueron más allá y terminaron en los estrados judiciales. En medio del litigio, se conoció en su momento la aparición de un supuesto enlace para persuadir al abogado de abandonar su ofensiva judicial contra el gobernador.
En ese contexto se produjo un encuentro en el que, según la información conocida, el veedor recibió la suma de 20 millones de pesos como parte de una aparente negociación, hecho que derivó en su captura durante un operativo de la Fuerza Pública y la Fiscalía.
Producto de esa situación, el ex gobernador Vásquez Sánchez se declaró víctima de extorsión y comenzó otro proceso, ahora con el denunciante en el banquillo de los acusados. El 26 de Junio de 2018, el Juzgado Tercero Penal del Circuito Especializado de Villavicencio emitió sentencia condenatoria y fue contra esa decisión que William Romero interpuso una acción de tutela ante el Tribunal Superior de la misma ciudad.
La magistrada a la cual le correspondió el caso inicialmente se declaró impedida y el recurso de amparo fue resuelto por los dos magistrados que fueron denunciados ante la Jurisdicción Disciplinaria. La queja la formuló un hermano del ex veedor, quien dijo que la decisión fue tomada violando el principio de congruencia, que había tráfico de influencias entre los magistrados para direccionar el reparto de las apelaciones y que el Tribunal era parte de un entramado de corrupción para perjudicarlos.
Sin embargo, tras un análisis riguroso de las pruebas, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial constató, por una parte, que el reparto de los procesos se surtió de manera legal desde el Centro de Servicios de los Juzgados penales, sin que pudiera ser objeto de modificación. Y por otra parte, respecto de los argumentos del pronunciamiento del juez de tutela, la Corporación encontró que la actuación disciplinaria había prescrito debido a los términos de ley.
En ese orden de ideas y en determinación con ponencia del magistrado Julio Andrés Sampedro Arrubla, la Alta Corte archivó la investigación que cursaba contra los magistrados de la Sala Penal del Tribunal Superior de Villavicencio.
Consulta de publicaciones procesales en primera instancia sobre quejas o investigaciones de oficio en contra de funcionarios, empleados de la Rama Judicial o de los abogados en el ejercicio de la profesión.
Aquí puede consultar de forma gratuita, si su abogado tiene alguna sanción disciplinaria que interfiera con el ejercicio de su profesión.
El certificado expedido por la Unidad de Registro Nacional de Abogados permite verificar de forma gratuita la vigencia de la tarjeta profesional.
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial pone a su disposición las preguntas y respuestas más frecuentes. Seleccione la que sea de su interés y conozca más acerca de nosotros.
Consulta de Estados y Edictos publicados por la Secretaría Judicial de la Corporaciòn, clasificados por año y mes.
Acciones de tutelas de procesos disciplinarios y derechos de petición de interés para la comunidad.
Consulte el perfil de nuestros Magistrados
MAGDA VICTORIA ACOSTA WALTEROS
Abogada de la Universidad Externado de Colombia con especialización en Derecho Administrativo, Maestría en Gobierno y Políticas Públicas (en convenio con la Universidad de Columbia, N.Y.) y candidata a Doctora en Derecho de la misma universidad.
ALFONSO CAJIAO CABRERA
Abogado de la Universidad Externado de Colombia. Tiene Maestría en Ciencia Política de la Universitá degli Studi di Salerno, Italia y Universidad Católica de Colombia, posgrado en Alta Gerencia de la Universidad de los Andes, Especialización en Derecho Disciplinario de la Universidad Cooperativa de Colombia.
JUAN CARLOS GRANADOS BECERRA
Abogado colombiano. Se desempeñó como director del Doctorado en Derecho de la Universidad Santo Tomás.
CARLOS ARTURO RAMÍREZ VÁSQUEZ
Abogado Magíster y Especialista en Ciencias Penales y Criminológicas de la Universidad Externado de Colombia, con estudios de Doctorado en Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, Especialista en Derecho Disciplinario, Casación Penal y Derecho Comercial, con más de 27 años de experiencia profesional específica en derecho disciplinario, constitucional, público, administrativo y penal.
MAURICIO FERNANDO RODRÍGUEZ TAMAYO
Abogado, Especialista en Derecho Administrativo, Especialista en Derecho Disciplinario, Magíster en Derecho Administrativo y Doctor en Derecho.
DIANA MARINA VÉLEZ VÁSQUEZ
Abogada de la Universidad Libre de Colombia con maestría en Gobierno Municipal de la Universidad Externado, Especialización en Gestión y Administración de Entidades Territoriales y Especialización en Gerencia Pública de la misma universidad.
JULIO ANDRÉS SAMPEDRO ARRUBLA
Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana y doctor en derecho (Ph.D.) de las universidades Rosario, Javeriana y Externado de Colombia, con la tesis doctoral "La humanización del proceso penal. Hacia la reformulación del modelo tradicional desde la victimología".
Visite los sitios web de las entidades relacionadas con la Rama Judicial