Contraste
Reducir letra
Aumentar letra
Centro de Relevo
República de Colombia
Máxima autoridad disciplinaria de los abogados en el ejercicio de su profesión. así como de los funcionarios y empleados de la Rama Judicial
Bogotá, D.C. 23 de Abril de 2025. La Jurisdicción Disciplinaria puso fin a la controversia generada por la actuación de la Superintendencia de Industria y Comercio en medio del pleito que estalló en agosto de 2023 por presuntas prácticas de competencia desleal en la aviación comercial colombiana.
En ese entonces, Avianca acusó a Latam de promocionar y vender pasajes desde y hacia Bogotá en horarios para los cuales no tenía permisos de despegue y aterrizaje, también conocidos como slots.
El proceso derivó en la adopción de medidas cautelares que obligaban a la parte demandada a cesar esas actividades de venta durante la temporada comprendida entre el 28 de octubre de 2023 y el 28 de marzo de 2024.
El 29 de septiembre de 2023, la SIC (que había ordenado esas medidas cautelares) concedió el recurso de apelación presentado por la empresa afectada y el 25 de octubre remitió el caso al Tribunal Superior de Bogotá para que tomara una decisión de fondo.
El 22 de febrero de 2024 esa Corporación revocó la decisión de la Superintendencia, argumentando que no se había efectuado un análisis riguroso de todos los requisitos exigidos por la ley respecto de la efectividad y legitimidad de las restricciones impuestas a Latam Airlines.
En ese sentido, la Jurisdicción Disciplinaria inició actuaciones con base en información pública que daba cuenta de una presunta conducta irregular de la Superintendente Delegada Para Asuntos Jurisdiccionales, Gloria Montero, por presunto favorecimiento a Avianca y su representante legal.
No obstante, al profundizar en la investigación, se estableció que si bien las providencias emitidas en el marco de ese litigio fueron producidas por esa delegatura, no lo hizo la funcionaria en mención sino una de sus asesoras. Tampoco se demostró que la titular del despacho hubiera influido en las decisiones adoptadas.
Al mismo tiempo, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial concluyó que a pesar de la revocatoria adoptada por el Tribunal Superior de Bogotá, la determinación adoptada en primera instancia por la Superintendencia no fue ilegal, y aclaró que desde el punto de vista del trámite administrativo y sus consecuencias no le corresponde pronunciamiento alguno.
Por lo anterior, en fallo con ponencia del magistrado Alfonso Cajiao Cabrera, la Alta Corte dio por terminada la investigación que desde su competencia y en materia disciplinaria obraba contra la entonces Superintendente Delegada, ordenando su archivo definitivo.
Consulta de publicaciones procesales en primera instancia sobre quejas o investigaciones de oficio en contra de funcionarios, empleados de la Rama Judicial o de los abogados en el ejercicio de la profesión.
Aquí puede consultar de forma gratuita, si su abogado tiene alguna sanción disciplinaria que interfiera con el ejercicio de su profesión.
El certificado expedido por la Unidad de Registro Nacional de Abogados permite verificar de forma gratuita la vigencia de la tarjeta profesional.
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial pone a su disposición las preguntas y respuestas más frecuentes. Seleccione la que sea de su interés y conozca más acerca de nosotros.
Consulta de Estados y Edictos publicados por la Secretaría Judicial de la Corporaciòn, clasificados por año y mes.
Acciones de tutelas de procesos disciplinarios y derechos de petición de interés para la comunidad.
Consulte el perfil de nuestros Magistrados
MAGDA VICTORIA ACOSTA WALTEROS
Abogada de la Universidad Externado de Colombia con especialización en Derecho Administrativo, Maestría en Gobierno y Políticas Públicas (en convenio con la Universidad de Columbia, N.Y.) y candidata a Doctora en Derecho de la misma universidad.
ALFONSO CAJIAO CABRERA
Abogado de la Universidad Externado de Colombia. Tiene Maestría en Ciencia Política de la Universitá degli Studi di Salerno, Italia y Universidad Católica de Colombia, posgrado en Alta Gerencia de la Universidad de los Andes, Especialización en Derecho Disciplinario de la Universidad Cooperativa de Colombia.
JUAN CARLOS GRANADOS BECERRA
Abogado colombiano. Se desempeñó como director del Doctorado en Derecho de la Universidad Santo Tomás.
CARLOS ARTURO RAMÍREZ VÁSQUEZ
Abogado Magíster y Especialista en Ciencias Penales y Criminológicas de la Universidad Externado de Colombia, con estudios de Doctorado en Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, Especialista en Derecho Disciplinario, Casación Penal y Derecho Comercial, con más de 27 años de experiencia profesional específica en derecho disciplinario, constitucional, público, administrativo y penal.
MAURICIO FERNANDO RODRÍGUEZ TAMAYO
Abogado, Especialista en Derecho Administrativo, Especialista en Derecho Disciplinario, Magíster en Derecho Administrativo y Doctor en Derecho.
DIANA MARINA VÉLEZ VÁSQUEZ
Abogada de la Universidad Libre de Colombia con maestría en Gobierno Municipal de la Universidad Externado, Especialización en Gestión y Administración de Entidades Territoriales y Especialización en Gerencia Pública de la misma universidad.
JULIO ANDRÉS SAMPEDRO ARRUBLA
Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana y doctor en derecho (Ph.D.) de las universidades Rosario, Javeriana y Externado de Colombia, con la tesis doctoral "La humanización del proceso penal. Hacia la reformulación del modelo tradicional desde la victimología".
Visite los sitios web de las entidades relacionadas con la Rama Judicial