Consejo Superior de la Judicatura
Consejo Seccional de la Judicatura de Caldas
BOLETÍN
Agosto 16 DE 2019
*****************************
Módulo de Atención al Usuario en Tutelas por Salud, una referencia internacional
Como una iniciativa ágil, digna y respetuosa que debe replicarse y visibilizarse dentro y fuera de Colombia, fue catalogado el Módulo de Atención al Usuario en Tutelas por Salud, ubicado en el Palacio de Justicia "Fanny González Franco" de Manizales, en el marco de un encuentro con organismos del sector salud y de justicia, que se llevó a cabo en la capital de Caldas el pasado 9 de agosto.
A esta reunión asistieron como invitados la ministra de Justicia y del Derecho, Margarita Leonor Cabello Blanco; el ministro de Salud y Protección Social, Juan Pablo Uribe Restrepo; la presidenta de la Corte Constitucional, Gloria Stella Ortiz Delgado; el magistrado de esta Corporación, José Fernando Reyes Cuartas; el gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita; el viceprocurador general de la Nación, Juan Carlos Cortés González, y Roberto Iunes, Coordinador del Área de Salud de Colombia y México de la iniciativa SaluDerecho perteneciente al Banco Mundial, entre otros.
Esta actividad tuvo como objetivo dar a conocer los beneficios y logros realizados por el módulo, iniciativa que nació de una alianza entre el Consejo Seccional de la Judicatura de Caldas, la Dirección Ejecutiva Seccional de Administración Judicial de Manizales, la Dirección Territorial de Salud de Caldas y la Superintendencia de Salud. Este es un mecanismo diseñado para resolver, en un término promedio de 48 horas, las solicitudes de los usuarios que tienen servicios de salud pendientes, por parte de las EPS, sin necesidad de acudir a la acción de tutela.
Con los invitados, se abrieron espacios de discusión y mesas técnicas alrededor del tema, en los que también participaron magistrados, jueces y empleados de la Rama Judicial de Caldas, incluyendo los presidentes de tribunales, el Comité Intergremial de Caldas, la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral, la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, la Defensoría del Pueblo y representantes de las EPS e IPS.
**Referencia**
Para Roberto Iunes, economista senior del Banco Mundial y coordinador de Salud para Colombia y México, la iniciativa creada en Manizales como mecanismo para resolver solicitudes en salud, debe tener mayor visibilidad dentro y fuera del país, puesto que ha demostrado ser un éxito en su funcionamiento. Considera, además, que es una herramienta importante para el sector judicial, de la salud y la ciudadanía de Caldas y Manizales.
Y no es para menos, cuando SaluDerecho, programa del Banco Mundial sobre derecho a la salud y la cobertura universal, resaltó al Módulo de Atención al Usuario en Tutelas por Salud como un ejemplo latinoamericano de diálogo que integra y articula a este sector con la Rama Judicial y los órganos de control, en una misma mesa de gestión que se apoya en acuerdos institucionales y plataformas tecnológicas y cuyo pilar es la gestión humana.
Otro de los invitados, el ministro de Salud y protección Social, Juan Pablo Uribe Restrepo, manifestó que "en Manizales vimos personas con capacidad de servir. No hemos visto complicaciones ni baja efectividad de la iniciativa. Esto está enfocado en resolver la situación del ciudadano con una ruta más respetuosa y ágil".
Por su parte, la presidenta de la Corte Constitucional, Gloria Stella Ortiz Delgado, sostuvo que Manizales es un ejemplo de unión en la prestación del servicio y que, desde el personal de vigilancia en el módulo hasta el jefe de la cartera de Salud a nivel nacional, deben remar hacia la misma dirección.
"El esfuerzo lo vemos en la Corte. En los primeros seis meses de este año recibimos 2.518 tutelas de Manizales y de estas más del 50% tiene sentencias con hecho superado. Es decir, cuando un juez va a fallar, se da cuenta que al usuario ya le dieron la protección requerida", añadió la Magistrada.
Margarita Leonor Cabello Blanco, ministra de Justicia y del Derecho, afirmó que el módulo es una prueba de que la justicia requiere de gestión, más que reformas. Para la jefa de esta cartera, lo hecho por la justicia en la capital de Caldas resuelve en simultáneo dos derechos fundamentales: el de la salud y el del acceso a la justicia.
"Se le satisface un mínimo vital al usuario y no tienen que reclamar justicia, porque la tienen directamente. Además, desde el punto de vista del funcionario y del empleado judicial, se genera una descongestión", concluyó.
**Resultados**
Entre el 3 de septiembre de 2018 hasta el 8 de agosto del presente año, 3.691 solicitudes fueron recibidas en el Módulo de Atención al Usuario en Tutelas por Salud, de las cuales se cerraron 2.864; es decir, un 78% de los casos llegaron a buen término. Del tipo de solicitudes que recibe la oficina, el 52% son para consulta especializada.
"Siempre se le da al usuario la posibilidad de que, en simultáneo, pueda presentar la tutela y haga su gestión directamente en el módulo y se dan cuenta de lo rápido que es este último", recordó la doctora María Eugenia López Bedoya, vicepresidenta del Consejo Seccional de la Judicatura de Caldas.
El director territorial de Salud de Caldas, Gerson Bermont Galavis, resaltó que el éxito de este módulo es un trabajo en equipo con las entidades responsables y una labor de gobernanza y confianza generada con las PES, IPS y demás actores del sistema de salud.
"Establecimos una fórmula con la que atendemos al usuario, en un tiempo menor que la acción de tutela. Le mostramos a la institucionalidad de la justicia y de la salud un modelo que funciona y que puede replicarse", aseveró.
Estos módulos funcionan desde septiembre de 2018.
Funcionarios de la Dirección Territorial de Salud de Caldas y la Superintendencia de Salud atienden las solicitudes de los usuarios.
La Presidenta de la Corte Constitucional, el Gobernador de Caldas, junto con otros invitados, conoce acerca del servicio que se presta dentro del modulo.
Invitados de diferentes organismos y colectivos conocieron un poco más del Módulo de Atención al Usuario en Tutelas por Salud.
De izquierda a derecha el ministro de Salud y Protección Social, Juan Pablo Uribe; el gobernador de Caldas, Guido Echeverry Piedrahita; la ministra de Justicia y del Derecho, Margarita Cabello Blanco; la presidenta de la Corte Constitucional, Gloria Stella Ortiz, y el magistrado de la Corte Constitucional, José Fernando Reyes.
David Santiago Gómez Mendoza
Comunicador Social y Periodista - Universidad de Manizales
Especialista en Gerencia de la Comunicación Corporativa - UCP
Servidor Judicial - Centro de Servicios Judiciales para juzgados Civil y Familia
(6)8879650 ext. 11603
Cel 300 266 52 44