null “La calidad en la gestión judicial se traduce en sentencias claras, breves y coherentes”, magistrado Consejo Superior de la Judicatura, Aurelio Enrique Rodríguez Guzmán

 

 

- El magistrado de la Corporación aclaró que esta iniciativa no busca uniformar el pensamiento ni restringir la autonomía judicial, sino fortalecer la claridad, coherencia y legitimidad de las decisiones.

- “La adopción de estructuras uniformes en la resolución judicial no se limita a un ejercicio técnico de redacción, sino que es una apuesta por el lenguaje claro y por el derecho a comprender”, directora de la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, Gloria Andrea Mahecha.

Quimbaya, Quindío, 12 de septiembre de 2025. (@Judicaturacsj). El magistrado del Consejo Superior de la Judicatura y líder del Sistema Integrado de Gestión y Control de la Calidad y el Medio Ambiente -SIGCMA-, Aurelio Enrique Rodríguez Guzmán, destacó la importancia de la estandarización de providencias judiciales para la especialidad penal, y reitera que esta iniciativa no busca uniformar el pensamiento ni restringir la autonomía judicial, sino fortalecer la claridad, coherencia y legitimidad de las decisiones, en beneficio de los usuarios y justiciable.

En su intervención en el Primer Encuentro Nacional de Estandarización de Providencias Judiciales de la Jurisdicción Ordinaria – Especialidad Penal, realizado por el Consejo Superior de la Judicatura, con apoyo de la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla y la Unidad de Desarrollo y Análisis Estadístico, el magistrado enfatizó en que “la calidad en la gestión judicial se traduce en providencias claras, breves, coherentes y suficientes, que optimicen los tiempos de respuesta y fortalezcan la confianza ciudadana en la administración de justicia”.

Por su parte, la directora de la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, Gloria Andrea Mahecha, explicó que estos talleres hacen parte del Plan de Formación para la Rama Judicial 2025 – 2026. Agregó que las reflexiones sobre la estandarización de sentencias implican comprender que en la justicia la forma es también parte del fondo.

“La adopción de estructuras uniformes en la resolución judicial no se limita a un ejercicio técnico de redacción, sino que es una apuesta por el lenguaje claro y por el derecho a comprender”.

El magistrado Aurelio Enrique Rodríguez Guzmán anunció que el objetivo de este ejercicio es lograr la eficacia de las providencias, desde la claridad y la accesibilidad, con el fin de presentar y socializar los resultados concretos de estos talleres en todas las especialidades y jurisdicciones, a la comunidad judicial modelos estandarizados de providencias judiciales, en el Conversatorio Nacional del SIGCMA que se realizará en octubre

Al encuentro también asistieron los vicepresidentes de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia; Fernando Bolaños Palacios y del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Armenia, Luis Arturo Salas Portilla, los presidentes de la Sala Penal del  Tribunal Superior del Distrito Judicial de Armenia, Juan Carlos Socha Mazo y del Consejo Seccional de la Judicatura de Quindío, Jaime Arteaga Céspedes, así como la Directora (E) Seccional de Administración Judicial de Armenia, Sandra Lorena Arias Forero así como, jueces y magistrados de la especialidad penal y empleados judiciales de la región.