null “La estandarización, la innovación y el lenguaje claro son claves para fortalecer la calidad de la justicia”: magistrado Aurelio Enrique Rodríguez en el Conversatorio Nacional e Internacional del SIGCMA 2025

 

 

  • “Estandarizar las providencias judiciales no es limitar la autonomía judicial, es garantizar decisiones coherentes, comprensibles y de calidad en todo el país”, resaltó el magistrado en su discurso de instalación.
  • El alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, destacó este encuentro realizado en la Perla de América como un espacio que permite revisar cómo las instituciones están respondiendo a los desafíos actuales con calidad e innovación.

Santa Marta, Magdalena, 16 de octubre de 2025 (@Judicaturacsj).La calidad de la justicia se logra con procesos estandarizados, lenguaje claro e innovación tecnológica”, afirmó el magistrado Aurelio Enrique Rodríguez Guzmán al instalar el VIII Conversatorio Internacional y XII Conversatorio Nacional 'Calidad e innovación: estándares para la efectiva gestión judicial’.

"Este escenario académico pretende consolidar el Sistema Integrado de Gestión y Control de la Calidad y del Medio Ambiente (SIGCMA) de la Rama Judicial, a través de conferencias, paneles y debates de cara a los usuarios de la administración de justicia", destacó.

Para el magistrado líder del SIGCMA y presidente de la Comisión Iberoamericana de Calidad para la Justicia (2025–2027), la apuesta de la Corporación por la estandarización de los procedimientos judiciales y administrativos tiene como objetivo unificar criterios, optimizar recursos, reducir variaciones injustificadas y mejorar la experiencia del usuario judicial.

El magistrado también resaltó la importancia del lenguaje claro en la comunicación judicial e institucional, especialmente en la elaboración de providencias con criterios de claridad, brevedad, pulcritud y sencillez. Además, se refirió al uso de la inteligencia artificial aplicada a los sistemas de gestión. 

“Es fundamental conocer y contextualizar los avances tecnológicos que están marcando la evolución de los servicios judiciales en el mundo, especialmente aquellos que promueven mayor eficiencia, transparencia y accesibilidad en la administración de justicia”, dijo.

Por su parte, el alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, destacó este encuentro, realizado en la Perla de América, como un espacio que permite revisar cómo las instituciones están respondiendo a los desafíos actuales con calidad e innovación. Señaló que el desarrollo de un territorio no se mide únicamente por la infraestructura, sino por la capacidad del Estado para garantizar servicios transparentes, útiles y cercanos a la ciudadanía.

En ese sentido, afirmó que la transformación digital no es una tendencia pasajera, sino una necesidad para que las entidades públicas puedan ofrecer respuestas efectivas ante los retos del mundo contemporáneo. “La justicia solo tiene sentido cuando responde a las necesidades reales de la gente; toda reforma, toda decisión y toda herramienta tecnológica debe estar orientada a garantizar derechos y brindar respuestas claras y confiables”, agregó.

Les invitamos a seguir el VIII Conversatorio Internacional y XII Conversatorio Nacional 'Calidad e innovación: estándares para la efectiva gestión judicial’ en los canales digitales del Consejo Superior de la Judicatura.

YouTube

Facebook

Micrositio del evento