null “Reduzcan la brecha y por ningún motivo permitan que le recorten más presupuesto a la Rama Judicial”, presidente del Consejo Superior de la Judicatura

 

 

  • El magistrado Jorge Enrique Vallejo Jaramillo, junto a la Dirección Ejecutiva de la Rama Judicial y los líderes sindicales de la Rama Judicial, hizo un llamado al Gobierno Nacional y al Congreso de la República a cerrar la brecha presupuestal entre los $16 billones solicitados por la Rama Judicial y los $11.6 billones contemplado en el proyecto de presupuesto.

Bogotá, D.C., 10 de octubre de 2025 (@Judicaturacsj). Durante la audiencia convocada por la congresista Jennifer Pedraza ante la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, el presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Jorge Enrique Vallejo Jaramillo, al unísono junto a la Dirección Ejecutiva de la Rama Judicial y los líderes de las organizaciones, hizo un llamado al Gobierno Nacional y al Congreso de la República a cerrar la brecha presupuestal de $ 4.3 billones entre los $ 16 billones solicitados por la Rama Judicial y los $ 11.6 billones contemplados en el proyecto de presupuesto, con el propósito de atender las crecientes necesidades de justicia en los territorios. 

“Solicitarle al Gobierno Nacional y al Congreso de la República que, de ser posible, incremente el rubro que nos asigna en el proyecto de presupuesto. No permitan que nos recorten más. La Rama Judicial administra los recursos públicos con transparencia”, explicó el presidente de la Corporación.

El magistrado Vallejo Jaramillo enfatizó en la necesidad de adoptar las decisiones necesarias que permitan a la Rama Judicial:

  1. Cerrar la brecha de $ 4,393 billones respecto del anteproyecto presentado por la Rama Judicial.
  2. Asegurar la transferencia al Fondo de Contingencias de las Entidades Estatales conforme a la Ley 448 de 1998 y el Decreto 1266 de 2020.
  3. Financiar la creación de los cargos permanentes y temporales previstos para fortalecer la oferta de justicia y favorecer la descongestión.
  4. Reconocer la bonificación judicial como factor salarial para la totalidad de servidores beneficiarios.
  5. Atender la extensión de jurisprudencia y el pasivo litigioso.
  6. Garantizar la continuidad de la transformación digital y la modernización de la infraestructura física.
  7. Contribuir con materializar el anhelo de contar con el fondo de vivienda.

Aseguró que el Consejo Superior de la Judicatura, la Dirección Ejecutiva de Administración Judicial y los líderes sindicales de la Rama Judicial están unidos en esta petición.

“Se está mostrando al país algo muy importante, y es que la Rama Judicial está unida, somos un cuerpo con identidad y con una causa común: la defensa de los intereses de la patria, de la justicia y del servicio al ciudadano”, resaltó.

Agregó que la solicitud de presupuesto hecha por el Consejo Superior de la Judicatura entiende la coyuntura fiscal por la que atraviesa el país, pero responde a una necesidad real y prudente de garantizar el funcionamiento de los despachos judiciales, fortalecer la oferta de justicia en los territorios, cumplir con nuevas competencias creadas como los juzgados laborales municipales, y satisfacer justas demandas de los servidores judiciales como la bonificación como factor salarial.

"Desde el pasado 19 de agosto estuvimos en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes defendiendo nuestro presupuesto. Hicimos una solicitud equitativa prudente y respetuosa con la situación fiscal del país. En el Consejo Superior de la Judicatura sabemos ejecutar el presupuesto con responsabilidad”, puntualizó.