null Consejo Superior de la Judicatura adoptó Programa de Transparencia y Ética Pública 2025-2026

 

 

 

  • La magistrada de la Corporación, Claudia Expósito Vélez, explicó que “este programa ha sido concebido como una iniciativa que busca fortalecer y promover la cultura institucional basada en los principios de transparencia, integridad, responsabilidad y ética en la administración de justicia”.
  • Explicó que el alcance inicial del programa son los servidores judiciales, ciudadanía, contratistas y proveedores.
  • Los jueces, magistrados y empleados judiciales de Atlántico, Magdalena y Bolívar suscribieron la declaración de cumplimiento del Programa de Transparencia y Ética Pública de la Rama Judicial, en desarrollo del seminario regional liderado por la magistrada Claudia Expósito Vélez.

Barranquilla, 22 de septiembre de 2025 (@Judicaturacsj). El Consejo Superior de la Judicatura adoptó oficialmente el Programa de Transparencia y Ética Pública de la Rama Judicial 2025-2026 “Juntos somos justicia, transparencia y confianza”, bajo el Acuerdo 12334 del 19 de septiembre de 2025.

Así lo anuncio la magistrada y presidenta de la Comisión de Justicia Abierta de la Corporación, Claudia Expósito Vélez, en el seminario regional donde participaron servidores judiciales de Atlántico, Magdalena y Bolívar. Explicó que “este programa ha sido concebido como una iniciativa que busca fortalecer y promover la cultura institucional basada en los principios de transparencia, integridad, responsabilidad y ética en la administración de justicia”.

Agregó que “se trata de un conjunto de acciones que la entidad define e implementa para promover, al interior de su organización, una cultura de legalidad. También busca identificar, medir, controlar y monitorear los riesgos de corrupción que se presentan en el desarrollo de su misionalidad”.

Detalló que el alcance inicial del programa son los servidores judiciales, ciudadanía, contratistas y proveedores; y, conforme evolucionen las necesidades, se involucrará a otros actores como la comunidad académica, auxiliares de la justicia, organizaciones sindicales, estudiantes de derecho, corporaciones y agremiaciones relacionadas con la justicia.

Compromisos

La magistrada resaltó los compromisos concretos que asume la Rama Judicial con la adopción del Programa de Transparencia y Ética Pública 2025-2026.

  1. Fomentar la estrategia institucional de lucha contra la corrupción, en el que se van a implementar mecanismos efectivos, de control y vigilancia.
  2. Promover la transparencia, facilitando el acceso oportuno y efectivo a la información pública relacionada con las decisiones, procesos, actividades, tanto administrativas como judiciales.
  3. Fomentar la ética desde el actuar con integridad, imparcialidad y responsabilidad de todas y todos los servidores judiciales de la Rama Judicial.
  4. Rendir cuentas como espacios de diálogo permanentes, continuos y participativos desde los niveles central, seccional, administrativo y judicial.
  5. Capacitar continuamente a los servidores judiciales a través de programas de formación y sensibilización en ética.

La magistrada Claudia Expósito enfatizó en que el verdadero éxito de este programa depende del compromiso y apropiación de cada servidor judicial. “Aunque hay unas instancias dentro de la organización, somos nosotros mismos los encargados del seguimiento y monitoreo de este programa que busca consolidar una Rama Judicial integra, transparente y cercana a la ciudadanía”.

En este sentido, los jueces, magistrados y empleados judiciales de Atlántico, Magdalena y Bolívar suscribieron la declaración de cumplimiento del Programa de Transparencia y Ética Pública de la Rama Judicial, en desarrollo del seminario regional liderado por la magistrada Claudia Expósito Vélez.