null Conversatorio Nacional de Extinción de Dominio exaltó la labor de jueces y magistrados que luchan contra el crimen organizado

 

 

Bogotá D.C., 26 de septiembre de 2025 (@Judicaturacsj). Con el objetivo de fortalecer sus competencias y actualizarse frente al régimen de propiedad y el derecho de los bienes y los resultados de la política criminal, se realizó el Primer Conversatorio Nacional de Extinción de Dominio en la ciudad de Medellín.

 

Durante dos días, jueces, magistrados y empleados judiciales de todo el país escucharon las exposiciones de expertos en el tema, quienes hablaron sobre los fundamentos del derecho civil y mercantil, los fundamentos constitucionales de la extinción del derecho de dominio, aspectos investigativos y probatorios y resultados de la política criminal.

 

El magistrado auxiliar del Consejo Superior de la Judicatura, Leonel Mauricio Peña Solano, destacó la labor que realizan los servidores que se dedican al tema de extinción de dominio.

Están haciendo una labor muy importante para el país como es asumir tareas relacionadas con la política criminal de Colombia y con el saneamiento de una cultura de la legalidad”, resaltó.

 

Por su parte, la directora de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), Amelia Pérez, aseguró que el crimen organizado se ha sofisticado porque ya no basta con tener las llaves de un predio, puesto que se utilizan testaferros y activos digitales, prueba de que las economías ilícitas también están operando en blockchain y tienen sus billeteras digitales.

 

Urge un trabajo conjunto de todas las ramas y entidades del Estado, porque si no trabajamos nos van a ganar las economías ilícitas. Hay que quitarle al crimen el capital que aumenta la violencia”, indicó la directora de la SAE.