- En el primer día del Conversatorio Nacional: ‘El poder de servir, comprometidos con la justicia y el Estado de Derecho’, que se realiza este 2 y 3 de octubre en Manizales, Caldas. el presidente del Consejo Superior de la Judicatura destacó la función esencial de la Corporación como garante de la autonomía de la Rama Judicial y pilar fundamental en la consolidación del Estado Social y Democrático de Derecho.
- “En cada decisión judicial está presente el trabajo y compromiso institucional del Consejo Superior de la Judicatura”.
- Frente a una eventual Asamblea Nacional Constituyente, el magistrado Vallejo Jaramillo aseguró que no es necesaria. “Tenemos una Constitución preciosa, por lo que contiene, por sus valores.
Manizales, Caldas, 2 de octubre de 2025 (@Judicaturacsj). "En tiempos complejos, marcados por la polarización, la manipulación de la información, la violencia y la inestabilidad social, se hace más evidente que nunca la importancia del papel ponderado, imparcial y civilizador de los servidores judiciales”, fue uno de los mensajes centrales del presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Jorge Enrique Vallejo Jaramillo, en el primer día del Conversatorio Nacional: ‘El poder de servir, comprometidos con la justicia y el Estado de Derecho’, que se realiza este 2 y 3 de octubre en Manizales, Caldas.
El magistrado Vallejo Jaramillo destacó la función esencial de la Corporación como garante de la autonomía de la Rama Judicial y pilar fundamental en la consolidación del Estado Social y Democrático de Derecho.
“El Consejo Superior de la Judicatura es un órgano constitucional que garantiza la autonomía de la Rama Judicial. Constituye expresión directa del principio republicano de separación de poderes y es presupuesto de la independencia judicial”, señaló Vallejo Jaramillo.
Agregó que “cada decisión judicial está presente el trabajo y compromiso institucional del Consejo Superior de la Judicatura”.
Papel de la Judicatura
Durante la jornada se abordó el origen constitucional del órgano de gobierno y administración de la Rama Judicial, así como el papel del Consejo Superior de la Judicatura en la consolidación de la democracia en Colombia. En el panel participaron los magistrados de la Sección Tercera del Consejo de Estado, Nicolás Yepes Corrales; de la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado, Jhon Jairo Morales Álzate; y el expresidente de la Corte Constitucional, Luis Guillermo Guerrero Pérez.
En su intervención, el magistrado Yepes Corrales aseguró que el papel del Consejo Superior de la Judicatura es fundamental porque reafirma la autonomía judicial y, a través de su labor de administración, garantiza que los jueces puedan actuar de manera independiente.
A su turno, Morales Álzate agregó en que el futuro de la Rama Judicial exige también mirar hacia adelante. Fue enfático en afirmar que la inteligencia artificial en la Rama Judicial es un apoyo, nunca va a reemplazar al juez.
Por su parte, el expresidente de la Corte Constitucional aseguró que La independencia judicial es esencial para la materialización del Estado Social de Derecho, pues garantiza que las decisiones de jueces y magistrados se adopten con imparcialidad, autonomía y respeto a la Constitución. En este propósito, “la labor que cumple el Consejo Superior de la Judicatura es crucial para la garantía de un Estado Social y Democrático de Derecho”.
Llamado a rodear las instituciones
El presidente del Consejo Superior de la Judicatura hizo un llamado a la ciudadanía y a las instituciones del Estado a rodear y confiar en la justicia como pilar de la democracia, en medio de los debates nacionales sobre el rumbo institucional del país.
“Cuidemos la democracia, cuidemos el Estado. Porque si no lo cuidamos, nos vamos a un despeñadero. Tenemos que estar alerta. Hay que prender alarmas. No podemos dejar que el Estado se nos diluya entre las manos. No podemos dejar que la indignación, y a veces la manipulación, echen por tierra el esfuerzo de construir Nación”, agregó.
Frente a una eventual Asamblea Nacional Constituyente, el magistrado Vallejo Jaramillo aseguró que no es necesaria. “Tenemos una Constitución preciosa, por lo que contiene, por sus valores. Lo que debemos hacer es materializarla y desarrollarla. ¿Reformarla para qué y por qué? Esa es la primera pregunta que debemos hacernos”.