null Judicatura lanza Observatorio de la Ley 2080 de 2021, herramienta clave para el monitoreo del impacto generado por esta norma

 

 

  • “El observatorio es más que una base de datos que acopia información estadística, es una herramienta proactiva que tiene resultados de indicadores, datos de gestión, información georreferenciada, repositorio normativo y jurisprudencial", vicepresidenta del Consejo Superior de la Judicatura, Mary Lucero Novoa Moreno.
  •  “Esta herramienta es un paso firme hacia la consolidación de una justicia más transparente, participativa y cercana. Permite visualizar oportuna, clara y ordenadamente indicadores de gestión judicial al interior de la jurisdicción contencioso administrativa”, magistrado Aurelio Enrique Rodríguez Guzmán.
  • “La jurisdicción de lo contencioso administrativo puede contar a partir de hoy con una herramienta útil para la academia, para la docencia, para los jueces y para los ciudadanos en general”. 

- Para explorar esta herramienta y sus funcionalidades les invitamos a acceder aquí 

 

Bogotá, 9 de septiembre de 2025 (@Judicaturacsj). El Consejo Superior de la Judicatura presentó el Observatorio de la Ley 2080, una plataforma de visualización innovadora diseñada para monitorear y evaluar el impacto de la reforma al Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Este portal muestra de manera sistemática la información clave relacionada con la redistribución de competencias, el uso de tecnologías, y los indicadores que reflejan el impacto de la ley en la administración de justicia.

 

En el acto de instalación del evento, la vicepresidenta del Consejo Superior de la Judicatura, Mary Lucero Novoa Moreno, aseguró que “el observatorio es más que una base de datos que acopia información estadística, es una herramienta proactiva que tiene resultados de indicadores, datos de gestión, información georreferenciada, repositorio normativo y jurisprudencial"

 

Por su parte, el magistrado de esta Corporación, Aurelio Enrique Rodríguez Guzmán, enfatizó en que “este observatorio es un paso firme hacia la consolidación de una justicia más transparente, participativa y cercana. Permite visualizar oportuna, clara y ordenadamente indicadores de gestión judicial al interior de la jurisdicción contencioso administrativa”.

 

A su vez, el presidente del Consejo de Estado, Luis Alberto Álvarez Parra, destacó el trabajo del Consejo Superior de la Judicatura en la construcción de esta herramienta. “La jurisdicción de lo contencioso administrativo puede contar a partir de hoy con una herramienta útil para la academia, para la docencia, para los jueces y para los ciudadanos en general”. 

 

Con módulos especializados en normatividad, jurisprudencia, eventos de capacitación e indicadores de impacto y mapa judicial, el Observatorio se convierte en un medio de consulta tanto de magistrados, jueces y servidores judiciales, como académicos, estudiantes y profesionales del Derecho. Su diseño responde a la necesidad de contar con un espacio centralizado y accesible que facilite la consulta, el análisis y el aprendizaje en torno al impacto de las principales modificaciones introducidas por la Ley 2080 de 2021.

 

Beneficios del Observatorio de la Ley 2080 de 2021:

 

  • Acceso a normatividad y jurisprudencia actualizada: leyes, decretos y sentencias relevantes sobre la reforma.
  • Indicadores y monitoreo: datos que permiten evaluar el efecto de las modificaciones en el régimen de competencias, el uso de tecnologías y otros aspectos procesales.
  • Capacitaciones y recursos educativos: acceso a conferencias y eventos dirigidos a fortalecer las competencias de servidores judiciales y profesionales del Derecho.

Para explorar esta herramienta y sus funcionalidades les invitamos a acceder aquí