- En el taller “Planeación estratégica: una mirada desde la contratación estatal”, el magistrado del Consejo Superior de la Judicatura, Jorge Luis Trujillo Alfaro, fue enfático en señalar que la planeación es la base sobre la cual se construyen contratos responsables, transparentes y eficientes.
- A su turno, la directora de la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, Gloria Andrea Mahecha, destacó que el taller de planeación estratégica tenía como objetivo reafirmar que el principio de la planeación es el corazón del buen gobierno.
- Por su parte, la directora Ejecutiva de Administración Judicial, Naslly Raquel Ramos Camacho, enfatizó que “una entidad que planifica es una entidad que respeta los recursos públicos, de ahí que la planeación contractual no solo es una fase de un proceso, es la brújula que asegura que el dinero público se traduzca en soluciones concretas, oportunas y eficientes”.
Bogotá D. C., 25 de noviembre de 2025. (@Judicaturacsj). En la instalación del taller “Planeación estratégica: una mirada desde la contratación estatal”, el magistrado del Consejo Superior de la Judicatura, Jorge Luis Trujillo Alfaro, invitó a los servidores judiciales del país a reforzar la cultura de la planeación, lo que permite garantizar la correcta administración de los recursos públicos y el cumplimiento de los fines de la justicia.
En su intervención, el magistrado Trujillo fue enfático en señalar que la planeación es la base sobre la cual se construyen contratos responsables, transparentes y eficientes.
“La génesis de un contrato exitoso reside en su planeación. Una planeación deficiente deriva en improvisación, sobrecostos y controversias que ponen en riesgo la integridad de los recursos públicos y la satisfacción de las necesidades ciudadanas”, expresó.
El magistrado reiteró que la contratación estatal es un sistema integral en el que cada etapa depende de la anterior, y destacó cuatro pilares esenciales para garantizar su correcta gestión.
- La planeación no es un requisito de forma, sino la esencia misma de una buena gestión contractual
- La selección objetiva es la garantía de la transparencia y la justa competencia. Sus reglas deben ser claras, justas y aplicadas sin sesgos,
- El respeto por el principio de anualidad, junto con el uso responsable de sus excepciones, asegura la sostenibilidad fiscal y evita comprometer irresponsablemente los recursos futuros del Estado.
- La supervisión e interventoría son herramientas cruciales para proteger la moralidad administrativa y asegurar que el objeto del contrato se cumpla a cabalidad.
Por su parte, la directora Ejecutiva de Administración Judicial, Naslly Raquel Ramos Camacho, enfatizó en que la confianza ciudadana también se construye asegurando el principio de planeación en el proceso de contratación.
“Una entidad que planifica es una entidad que respeta los recursos públicos, de ahí que la planeación contractual no solo es una fase de un proceso, es la brújula que asegura que el dinero público se traduzca en soluciones concretas, oportunas y eficientes, agregó.
A su turno, la directora de la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, Gloria Andrea Mahecha, destacó que el taller del Planeación estratégica del Consejo Superior de la Judicatura tuvo como objetivo reafirmar que el principio de la planeación es el corazón del buen gobierno: "Sin ella no hay contratación transparente".
"Este taller es ante todo una invitación a mirar la contratación estatal desde una perspectiva estratégica, ética y humana. Detrás de cada contrato hay una decisión que afecta vidas, detrás de cada estudio previo hay un análisis que puede abrir o cerrar oportunidades", resaltó.
Finalmente, el magistrado Trujillo Alfaro reafirmó el compromiso de la Corporación con el fortalecimiento institucional y el uso eficiente de los recursos públicos.
“Reconocemos el esfuerzo y la responsabilidad de nuestros servidores en todo el territorio. Este taller es un espacio para compartir buenas prácticas, para cuestionar, aprender y reafirmar nuestro compromiso con una contratación pública ejemplar y al servicio de los ciudadanos”.
El evento, desarrollado con el apoyo de la Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla” y la Dirección Ejecutiva de Administración Judicial, reunió a expertos nacionales que abordaron temas clave como estudios previos, riesgo contractual, modalidades de selección, jurisprudencia aplicable, ejecución, supervisión e interventoría.