- El proyecto busca regular la prescripción de bienes muebles depositados en custodia en el Banco de la República y otras entidades públicas que no hayan sido reclamados por sus titulares durante al menos diez años.
- El presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Jorge Enrique Vallejo Jaramillo, aseguró que el objetivo es incorporar los recursos de los bienes al Fondo para la Modernización, Descongestión y Bienestar de la Administración de Justicia, con el fin de fortalecer financieramente a la Rama Judicial.
Bogotá, 21 de julio de 2025 (@JudicaturaCSJ). El Consejo Superior de la Judicatura radicó ante el Senado de la República el proyecto de ley por medio del cual se establecen las condiciones para la prescripción de los depósitos en custodia en condición especial.
El proyecto busca regular la prescripción de bienes muebles depositados en custodia en el Banco de la República y otras entidades públicas que no hayan sido reclamados por sus titulares durante al menos diez años. Pasado este tiempo serán considerados “depósitos en custodia en condición especial” y pasarán a manos del Consejo Superior de la Judicatura.
El presidente de dicha corporación, Jorge Enrique Vallejo Jaramillo, aseguró que el objetivo es incorporar los recursos de los bienes al Fondo para la Modernización, Descongestión y Bienestar de la Administración de Justicia, con el fin de fortalecer financieramente a la Rama Judicial.
“Los procesos penales que involucran los bienes datan de 1928. Son procesos que culminaron, pero no consta una decisión relacionada con dichos bienes, en tanto no se ofició al Banco de la República, y tampoco un ciudadano se presentó a reclamarlos. Son bienes abandonados, podríamos decir”, explicó el presidente del Consejo Superior.
El magistrado Vallejo aseguró que entre los bienes se encuentran armas antiguas, obras de arte, piedras preciosas, dinero en efectivo con denominaciones de vieja data, moneda extranjera que ya no es de circulación habitual como liras y francos, así como sumas de dólares.
“Lo que queremos es lograr la monetización de dichos bienes e incorporarlos al presupuesto de la Rama Judicial para fortalecer las múltiples actividades que realizamos en bien de los servidores judiciales y de la ciudadanía”, puntualizó el magistrado.
A la radicación del proyecto también asistieron el magistrado del Consejo Superior de la Judicatura, Aurelio Enrique Rodríguez Guzmán, la directora ejecutiva de Administración Judicial, Naslly Raquel Ramos Camacho, y el secretario del Senado de la República, Diego González.