- El lanzamiento de Justicia Bien Administrada, el podcast del Consejo Superior de la Judicatura, tuvo como invitada a la magistrada Mary Lucero Novoa, quien compartió su visión de una justicia más humana, empática y cercana a la ciudadanía
- “El reto es liderar una Rama Judicial moderna, confiable y cercana, donde cada decisión administrativa mejore el acceso a la justicia para todos”.
- El primer capítulo de Justicia Bien Administrada ya está disponible en las plataformas digitales del Consejo Superior de la Judicatura:
Spotify – https://open.spotify.com/episode/1XPlrl5RP3K3Ts26MHAhlh?si=PjqvB_b3R9WSbuvN8tTcRw
YouTube - https://www.youtube.com/watch?v=DT2Q1Fwg0P8
Bogotá, 22 de septiembre de 2025 (@Judicaturacsj). “La justicia no puede quedarse en los códigos, en los despachos ni en los escritorios. Tiene que vivirse en la cotidianidad, sentirse en los territorios y reflejarse en la confianza ciudadana”, es el mensaje que dejó la vicepresidenta del Consejo Superior de la Judicatura, Mary Lucero Novoa Moreno, en el primer capítulo de Justicia Bien Administrada, el pódcast del Consejo Superior de la Judicatura.
La magistrada compartió su visión de una justicia más humana, empática y cercana a la ciudadanía y explicó que el Consejo Superior de la Judicatura es el corazón de la administración de la Rama Judicial, encargado de dictar políticas y lineamientos estratégicos para que los jueces cuenten con condiciones óptimas de trabajo, infraestructura adecuada y formación constante.
“El Consejo Superior de la Judicatura se encarga específicamente de la gobernanza y administración del poder judicial. No tiene jurisdicción, es decir, no profiere sentencias ni autos. Su rol es gerencial y estratégico: adopta decisiones fundamentales para la buena marcha de la justicia, define políticas, planes y programas que impactan el funcionamiento judicial en todo el país”, agregó.
Indicó que el reto de la Corporación actualmente es “liderar una Rama Judicial moderna, confiable y cercana, donde cada decisión administrativa mejore el acceso a la justicia para todos y todas”.
Durante el episodio se detalló que el Consejo está conformado por seis magistrados con período constitucional de ocho años y que sus funciones están sustentadas en el artículo 256 de la Constitución, la Ley 270 de 1996 y su reforma, la Ley 2430 de 2024. Asimismo, se recordó que las políticas adoptadas por el Consejo se ejecutan a través de la Dirección Ejecutiva de Administración Judicial, representante legal de la Rama Judicial.
La magistrada subrayó la importancia del uso del lenguaje claro en las providencias judiciales, especialmente en temas de género y enfoque diferencial, como herramienta para garantizar el acceso real y efectivo a la justicia.
“Una sentencia debe ser una herramienta de comunicación efectiva con la ciudadanía, especialmente con quienes históricamente han sido excluidos o invisibilizados, como las mujeres, los niños, las niñas, adolescentes, las personas con discapacidad, las comunidades étnicas y las poblaciones LGBTIQ, entre otras”.
El primer capítulo de Justicia Bien Administrada ya está disponible en las plataformas digitales del Consejo Superior de la Judicatura para que la ciudadanía conozca más sobre la Corporación y se acerque a la administración de justicia en Colombia.
Escucha el episodio aquí:
- Spotify – https://open.spotify.com/episode/1XPlrl5RP3K3Ts26MHAhlh?si=PjqvB_b3R9WSbuvN8tTcRw
- YouTube - https://www.youtube.com/watch?v=DT2Q1Fwg0P8