null La Rama Judicial avanza hacia la estandarización de procesos, promoviendo calidad e innovación en beneficio de los usuarios

 

 

  • “Todos estos esfuerzos institucionales serán verdaderamente valiosos, en la medida en que los ciudadanos perciban un cambio en la reducción de los tiempos de respuesta, en la transparencia e imparcialidad con las cuales se adoptan las decisiones”, aseguró el magistrado del Consejo Superior de la Judicatura y líder del SIGCMA, Aurelio Enrique Rodríguez Guzmán.

Bucaramanga, Santander, 28 de noviembre de 2024. (@Judicaturacsj). En desarrollo del VII Conversatorio Internacional y XI Conversatorio Nacional del SIGCMA, la Rama Judicial dio un paso hacia la modernización de sus procesos, destacando la importancia de la calidad, la sostenibilidad y la innovación como pilares fundamentales para ofrecer un servicio más eficiente y cercano a los usuarios.

Así lo manifestó el magistrado del Consejo Superior de la Judicatura y líder del SIGCMA, Aurelio Enrique Rodríguez Guzmán, quien invitó a los servidores judiciales a participar activamente en los procesos de mejora continua que se adelantan a lo largo y ancho del territorio nacional. “Sus ideas, conocimientos y experiencia son valiosas para fortalecer la administración de justicia”.

“Todos estos esfuerzos institucionales serán verdaderamente valiosos, en la medida en que los ciudadanos perciban un cambio en la reducción de los tiempos de respuesta, en la transparencia e imparcialidad con las cuales se adoptan las decisiones; hechos darán mayor legitimidad, credibilidad y confianza ciudadana”.

Así mismo, recordó que 1.370 sedes o dependencias de la Rama Judicial están certificadas en la norma NTC ISO 9001:2015 (Sistema de Gestión de la Calidad); 1.328 en la norma NTC 6256:2021; 206 en la norma ISO 37001:2016 (Sistema de Gestión Antisoborno; 63 dependencias certificadas en el Sello Safe & Healthy; 40 en la norma ISO 45001:2018 (Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo); 9 en la ISO 14001:2015 (Sistema de Gestión Ambiental), y una en la ISO 27001:2013 (Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información).

Por su parte, la directora de la Unidad de Desarrollo y Análisis Estadístico del Consejo Superior de la Judicatura, Clara Milena Higuera Guío, destacó el trabajo colectivo necesario para alcanzar los objetivos en calidad, innovación, transparencia, sostenibilidad ambiental, justicia abierta.

"El SIGCMA somos todos. Este espacio nos permite alinear esfuerzos, generar conciencia y avanzar juntos hacia una justicia más eficiente, sostenible y comprometida con los usuarios", destacó.

El evento, realizado en la emblemática Ciudad Bonita, contó también con la participación del alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, quien subrayó la relevancia de la confianza ciudadana en las instituciones. "La justicia significa la defensa del orden y la autoridad. Esto genera en los ciudadanos confianza, y lo que hace grande a Colombia es la justicia."

Finalmente, el secretario del Interior de la Gobernación de Santander, mayor general (r) Óscar Hernández, resaltó el impacto transformador del trabajo conjunto. "Quiero agradecer la labor diaria que realizan ustedes los servidores judiciales, la cual es fundamental para proteger el medio ambiente. La articulación entre autoridades y líderes de la justicia genera un impacto transformador en nuestra sociedad."

El Sistema Integrado de Gestión de Calidad y Medio Ambiente de la Rama Judicial promueve la modernización de la justicia, alineando procesos con estándares internacionales y situando al usuario como eje central de sus esfuerzos.