- Con estas palabras, el presidente de la Corporación, Jorge Enrique Vallejo Jaramillo, instaló formalmente el Conversatorio Nacional del Sistema Penal Acusatorio y Oral 2025, que se realiza en La Tebaida, Quindío.
-Hizo un llamado para que se debata con ideas y argumentos, no con la descalificación irrespetuosa y carente de sustento.
La Tebaida, Quindío, 20 de noviembre de 2025. (@judicaturacsj). “Estamos viviendo un momento no solo complejo, sino profundamente riesgoso. En Colombia ha hecho carrera que las providencias no se debaten, sino que se ataca directamente al servidor judicial. Eso no es menor. Es sumamente delicado para la justicia y la democracia”.
Con estas palabras, el presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Jorge Enrique Vallejo Jaramillo, instaló formalmente el Conversatorio Nacional del Sistema Penal Acusatorio y Oral 2025, que se realiza los días 20 y 21 de noviembre en La Tebaida, Quindío, con la participación de magistrados, jueces, servidores, expertos nacionales e internacionales y representantes de entidades del sector justicia y la Policía Nacional.
Durante su intervención, el presidente Vallejo Jaramillo expresó su rechazo a las agresiones contra jueces y juezas por sus decisiones judiciales e hizo un llamado a la Rama Judicial a mantener la unidad y la prudencia institucional, incluso frente a las críticas más hostiles.
“Frente a ello, nosotros permanecemos unidos y nos apoyamos, aun en medio de las diferencias conceptuales. Fortaleza de la Rama Judicial. Prudencia de la Rama Judicial. No vamos a responder con la altanería o la grosería con la que a veces nos tratan. Nos mantendremos prudentes, sólidos, como corresponde a una jueza y a un juez de la República, pero firmes en el cumplimiento de nuestro deber”.
Así mismo, subrayó que los jueces no están ajenos a la controversia: “Esa es precisamente la razón de ser del debido proceso: que las partes se escuchen, que exista confrontación dialéctica, que se rindan argumentos y, a partir de ello, se tomen decisiones. Pero cuando no se argumenta y, por el contrario, se ataca a título personal de manera grosera, a mansalva y cobarde a una jueza, a un juez, a una magistrada o a un magistrado por una providencia, se pone en la ‘picota pública’ a servidores que entregan su vida al servicio del país y se debilita, sin razón, la confianza en las instituciones.
En su mensaje reiteró que el Consejo Superior de la Judicatura trabaja incansablemente para servir a la Rama Judicial y a la ciudadanía. “Estamos para que ustedes brillen; para que sus providencias toquen vidas, almas y comunidades”.
En el Conversatorio Nacional del Sistema Penal Acusatorio y Oral 2025, el Consejo Superior de la Judicatura presentó las guías judiciales de audiencia, realizadas en conjunto con la Oficina de Desarrollo, Asistencia y Capacitación Judicial en el Extranjero del Departamento de Justicia de los Estados Unidos (OPDAT), para brindar lineamientos claros, actualizados y unificados en procesos penales.
Además, se examinó la coherencia sistémica del proceso acusatorio, el estado del arte en el abordaje del delito económico, los desafíos de la prueba documental, la judicialización de los delitos informáticos, y la comprensión de la Ley 2477 de 2025, entre otros temas importantes.
Las guías judiciales fortalecen la coherencia, la seguridad jurídica y la eficiencia en la función judicial.