null Proteger la institucionalidad es abrigar la llama de la democracia: vicepresidente del Consejo Superior de la Judicatura, Mary Lucero Novoa

 

 

  • Realizamos el Conversatorio Nacional: El poder de servir, comprometidos con la justicia y el Estado de Derecho”, durante dos días en Manizales, Caldas.
  • La vicepresidente de la Corporación, Mary Lucero Novoa, enfatizó en que el servicio a la justicia no es solo una función, sino una vocación que se construye día a día, con rigor, sensibilidad, generosidad, gratitud y una constante búsqueda de la excelencia.
  • La magistrada Claudia Expósito Vélez afirmó que los jueces son hombres y mujeres que a pesar de las difíciles condiciones de seguridad, acceso y presión social llegan cada día a sus despachos con la firme convicción de impartir justicia con sensibilidad para comprender las realidades del territorio.

Manizales, 6 de octubre de 2025 (@Judicaturacsj). Con un llamado a cuidar y custodiar los valores constitucionales incluso en los momentos de mayor incertidumbre, la vicepresidente del Consejo Superior de la Judicatura, Mary Lucero Novoa Moreno, clausuró el “Conversatorio Nacional: El poder de servir, comprometidos con la justicia y el Estado de Derecho”, realizado durante dos días en Manizales, Caldas.

“Cuidar y custodiar los valores constitucionales, aun en momentos de incertidumbre, es como abrigar la llama de la democracia, protegiéndola de los vientos adversos con la convicción de dejar siempre el camino iluminado para quienes buscan equidad y protección de sus derechos”, afirmó.

Durante su intervención, la magistrada enfatizó en que el servicio a la justicia no es solo una función, sino una vocación que se construye día a día, con rigor, sensibilidad, generosidad, gratitud y una constante búsqueda de la excelencia.

El evento reunió a magistrados de las altas cortes, consejeros y directores seccionales, empleados judiciales y expertos nacionales e internacionales, quienes conversaron sobre el papel de la Rama Judicial en la consolidación de la democracia, la innovación, el bienestar laboral y la confianza ciudadana en la justicia.

El poder de servir desde la institucionalidad

Por su parte, la magistrada Claudia Expósito moderó el panel “Las realizaciones de la interacción efectiva entre autoridades judiciales y las direcciones y consejos seccionales de la judicatura, en favor de la ciudadanía.”, en el que participaron las juezas de Pequeñas Causas y Competencias Múltiples de Bogotá, Diana Patricia Velosa y Gabriela Mora; de Riosucio (Chocó), Lucía Yadira Fajardo, y de San Calixto (Norte de Santander), Gladys Isabel Álvarez.  También intervinieron los consejeros seccionales de la Judicatura de Bogotá, Héctor Peña, de Chocó, Nelson Marín Franco y de Norte de Santander, Débora Luz Guerra Moreno.

En este espacio, Expósito Vélez afirmó que los jueces son hombres y mujeres que a pesar de las difíciles condiciones de seguridad, acceso y presión social llegan cada día a sus despachos con la firme convicción de impartir justicia con sensibilidad para comprender las realidades del territorio.

Una mirada hacia el fortalecimiento de la administración de justicia

En el panel “Lecciones del contexto regional para el fortalecimiento de la administración de justicia”, participaron los magistrados Aurelio Enrique Rodríguez Guzmán y Jorge Luis Trujillo Alfaro, en una conversación con los expertos internacionales Juan Jim Zaracho, coordinador de la Oficina de Integridad Institucional de la Dirección de Asuntos Internacionales de la Corte Suprema de Justicia del Paraguay y Arturo Guerrero Zazueta, exfuncionario de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) y del Consejo de la Judicatura Federal de México.

A su turno, el magistrado Jorge Luis Trujillo Alfaro resaltó los avances del Consejo Superior de la Judicatura en diferentes áreas, especialmente en la expedición de los lineamientos para el uso responsable, ético y seguro de la Inteligencia Artificial en la Rama Judicial.

Por su parte, el magistrado Aurelio Enrique Rodríguez Guzmán destacó que los servidores judiciales deben actuar con eficiencia, eficacia y cercanía hacia la ciudadanía, fortaleciendo la confianza a través de procesos de calidad que garanticen un mejor servicio.

Agregó que la inteligencia artificial llegó para quedarse, y que, al igual que ocurrió en 2020 con la virtualidad, la Rama Judicial debe adaptarse y aprovechar estas herramientas para avanzar hacia una justicia más moderna y accesible.

El Conversatorio Nacional del Consejo Superior de la Judicatura cerró con un mensaje de reflexión y trabajo colaborativo por parte de la vicepresidente de la Corporación “que nos llevemos de aquí no solo conocimiento, buenas prácticas e inspiración, sino también motivación, empatía y mucha reflexión. Porque recuerden juntos hacemos más, y lo hacemos mejor”.