-
El proyecto de ley es el resultado de un trabajo articulado entre las autoridades indígenas y las entidades del sector justicia, liderado por el Consejo Superior de la Judicatura y el Ministerio de Justicia, en cumplimiento de la deuda histórica con los pueblos indígenas de nuestro país, establecida desde la expedición de la Constitución de 1991, artículo 246.
Bogotá, 16 de octubre de 2024 (@Judicaturacsj). El Consejo Superior de la Judicatura y el Ministerio de Justicia radicaron el Proyecto de Ley No. 287 de 2024, que busca impulsar y facilitar la coordinación entre la Jurisdicción Especial Indígena (JEI), la Jurisdicción Ordinaria y las demás jurisdicciones de Colombia.
El proyecto, radicado ante el Congreso de la República, incluye definiciones, principios orientadores, mecanismos y herramientas para coordinar y resolver los conflictos que se puedan presentar entre la JEI y las demás jurisdicciones.
Se trata de un proyecto de ley que fue construido en múltiples sesiones de la Comisión Nacional de Coordinación del Sistema Judicial Nacional y la Jurisdicción Especial Indígena (COCOIN), la instancia más alta de diálogo y concertación con los pueblos indígenas, creada por el Consejo Superior de la Judicatura en 2012.
La presidenta de esta Corporación, Diana Alexandra Remolina Botía, aseguró que “nosotros nos comprometimos con los pueblos indígenas de Colombia a construir junto con ellos un proyecto de ley de coordinación entre el sistema judicial nacional y la Jurisdicción Especial Indígena y lo logramos”.
De igual forma, la presidenta precisó que “en ese proyecto vamos a encontrar herramientas y mecanismos de coordinación para que la Jurisdicción Especial Indígena encuentre un punto de inflexión y de coordinación con el Sistema Judicial Nacional”
Finalmente, la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, señaló que “el proyecto de Ley de Coordinación Interjurisdiccional propone un ejercicio de coordinación amplio donde se reconoce y respalda a los 115 sistemas de justicia indígena en Colombia. Un gran avance hacia la autonomía de los pueblos indígenas”.
Consulte