null Santa Marta será sede del XII Conversatorio Nacional y VIII Internacional del SIGCMA, qué reunirá a poderes judiciales de Iberoamérica

 

 

  • Este espacio académico será liderado por el magistrado del Consejo Superior de la Judicatura y líder del Sistema Integrado de Gestión de la Calidad y Medio Ambiente (SIGCMA), Aurelio Enrique Rodríguez Guzmán, quien además este año asumió la presidencia de la Comisión Iberoamericana de Calidad para la Justicia, periodo 2025 – 2027
  • Les invitamos a seguir la transmisión en vivo a través de las plataformas digitales de YouTube y Facebook a partir de las 8:30 a. m., los días jueves 16 y viernes 17 de octubre del presente mes.

Bogotá D.C., 14 de octubre de 2025. (@JudicaturaCSJ). El Consejo Superior de la Judicatura, bajo el liderazgo del magistrado Aurelio Enrique Rodríguez Guzmán, realizará el XII Conversatorio Nacional y VIII Conversatorio Internacional del SIGCMA 2025 “Calidad e innovación: estándares para la efectiva gestión judicial”, los días jueves 16 y viernes 17 de octubre en Santa Marta, Magdalena.

 

El evento académico, que reunirá a servidores judiciales, expertos nacionales e internacionales y magistrados de los poderes judiciales de Iberoamérica, tiene como propósito intercambiar experiencias y fortalecer el Sistema Integrado de Gestión y Control de la Calidad y del Medio Ambiente (SIGCMA).

 

Para el magistrado líder del SIGCMA, recientemente elegido como presidente de la Comisión Iberoamericana de Calidad para la Justicia (2025–2027), este conversatorio académico será “un espacio estratégico de análisis, proyección y cooperación, en el que se reflexionará colectivamente sobre los avances, desafíos, riesgos y horizontes del SIGCMA, con el fin de garantizar un servicio de justicia más accesible, eficiente, transparente y centrado en el usuario”.

 

Por ello, los ejes temáticos seleccionados para este encuentro son:

        i) la estandarización como pilar de la justicia digital;

        ii) los riesgos emergentes en la gestión judicial ante el uso de la inteligencia artificial;

        iii) la transformación digital y la calidad en la justicia desde los sistemas de gestión;

         iv) los lineamientos para un uso respetuoso, responsable, seguro y ético de la inteligencia artificial en la Rama Judicial;

         v) la evolución y los retos del Sistema Integrado Gestión y Control de la Calidad y del Medio Ambiente (SIGCMA);

        vi) la homologación de buenas prácticas en los poderes judiciales de Iberoamérica; y,

        vii) las reflexiones y experiencias exitosas sobre la calidad de la justicia en la región.

 

En ese contexto, el fortalecimiento del Sistema Integrado de Gestión y Control de la Calidad y del Medio Ambiente (SIGCMA), como herramienta transversal y estratégica, permite consolidar un modelo de gestión judicial basado en estándares internacionales, buenas prácticas organizacionales, gestión proactiva de riesgos y un enfoque centrado en la generación de valor público.

 

Les invitamos a seguir la transmisión en vivo a través de las plataformas digitales de YouTube, Facebook y micrositio del evento a partir de las 8:30 a. m. este jueves 16 y viernes 17 de octubre.

 

YouTube

Facebook 

Micrositio del evento