Lima, Perú, 21 de septiembre de 2023. En el marco de la XXI Cumbre Judicial Iberoamericana llevada a cabo en Lima, Perú, se eligió al presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Aurelio Enrique Rodríguez Guzmán, como miembro de la Comisión Iberoamericana de Calidad para la Justicia -CICAJ-.
Este nombramiento constituye un referente de calidad para los países de Iberoamérica y ratifica el compromiso del Consejo Superior de la Judicatura de avanzar en la consolidación e implementación de los procesos y modelos de gestión de la calidad en la justicia colombiana.
En su intervención, el presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Aurelio Enrique Rodríguez Guzmán, señaló que la Corporación continuará fortaleciendo la implementación de modelos de gestión a partir de sólidos procesos de formación, el intercambio de buenas prácticas y la visibilización y el reconocimiento de la gestión que se realiza desde los poderes judiciales, con el objetivo de hacer más cercana la justicia al ciudadano".
"Pueden tener presente los países miembros de la Cumbre Judicial Iberoamericana que la Rama Judicial de Colombia continuará aunando esfuerzos con el fin de lograr los objetivos trazados por la CICAJ", agregó.
Por su parte, la vicepresidente del Consejo Superior, Martha Lucía Olano, destacó el intercambio de experiencias en materia de implementación con fines de certificación de sistemas de gestión de calidad que se han trabajado con Panamá, Paraguay, Honduras, España, Costa Rica, República Dominicana, Perú, Ecuador, Nicaragua, Cuba, México, entre otros, y que contribuyen al fortalecimiento de las buenas prácticas y el desarrollo de lineamientos estratégicos en materia de calidad.
En la XXI Cumbre Judicial Iberoamericana participan el presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Aurelio Enrique Rodríguez Guzmán, la vicepresidente de la Corporación y presidente de CICAJ, Martha Lucía Olano, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Fernando Castillo Cadena, entre otros magistrados de Altas Cortes.
Gestión realizada para el logro de una gestión de calidad en la justicia |
Año | Logros Obtenidos |
2017 | Elaboración de las siguientes Especificaciones Disponibles END: - Notificación de providencias judiciales
- Realización de Audiencias
- Divulgación de la Jurisprudencia Direccionamiento Estratégico
- Gestión de la Formación Judicial
- ü Apoyo a la Gestión Judicial (Reparto)
- Control Interno.
|
2018 | En cumplimiento de los compromisos adquiridos por Colombia con la CICAJ, se socializó en la Asamblea Plenaria de la XIX Cumbre Judicial Iberoamericana celebrada en Quito, Ecuador, en abril del año 2018, la Norma y la Guía Técnica de la Rama Judicial: NTC 6256:2018; GTC 286:2018, aprobada por el ICONTEC, Organismo de Certificación acreditado por la ONAC e IQNet Internacional. Diplomado virtual Formación de Auditores internos HSEQ en el que participaron 350 servidores judiciales. |
2019 | Diplomado virtual en la norma NTC 6256:2018 y la Guía Técnica de Calidad GTC 286:2021: Norma Especifica de la Rama Judicial, en el que participaron 150 servidores judiciales. |
2020 | Diplomado virtual Formación de Auditores internos HSEQ en el que participaron 450 servidores judiciales. Diplomado virtual en la norma NTC 6256:2018 y la Guía Técnica de Calidad GTC 286:2021: Norma Especifica de la Rama Judicial, en el que participaron 250 servidores judiciales. |
2021-2022 | "Plan Sectorial de Desarrollo de la rama judicial 2019-2022: "justicia moderna con transparencia y equidad" | Sedes Administrativas y Judiciales certificadas en el período 2020-2021/Implementación y certificación del SIGCMA | Esquema certificado | Dependencias judiciales y administrativas | Norma | Esquema de certificación | No |  | 1002 | NTC ISO 9001:2015 | Sistema de Gestión de Calidad | 1 |  | 960 | NTC 6256:2018 GTC 286:2018 | Norma Técnica y Guía Técnica de la Rama Judicial | 2 |  | 5 | NTC ISO 14001:2015 | Sistema de Gestión Ambiental | 3 | | | | | | |
2022 | Diplomado virtual Formación de Auditores internos HSEQ en el que participaron 450 servidores judiciales. |