null Judicatura realizará el IV Congreso Internacional de Justicia Restaurativa y Justicia Terapéutica en Riohacha, La Guajira.

 

 

  • El IV Congreso Internacional y Conversatorio Nacional de Justicia Restaurativa y Justicia Terapéutica se llevará a cabo los días jueves 17 y viernes 18 de octubre, con el objetivo de conocer los modelos y buenas prácticas de la aplicación de la justicia restaurativa en la especialidad penal.

  • El vicepresidente del Consejo superior de la Judicatura, Jorge Enrique Vallejo Jaramillo, afirmó que estos eventos permiten explicarle a los servidores judiciales y a la ciudadanía, los diferentes programas de modelos de justicia restaurativa, justicia terapéutica y de tribunales de solución de conflictos que se pueden aplicar para reconstruir las vidas de las víctimas y los agresores, así como recomponer lazos de confianza comunitaria que se quebrantan con conductas delictivas.

  • El evento académico se transmitirá en vivo a través de las redes sociales de Facebook y YouTube del Consejo Superior de la Judicatura (@JudicaturaCSJ).

Bogotá D.C., 15 de octubre de 2024. (@JudicaturaCSJ). El vicepresidente del Consejo superior de la Judicatura, Jorge Enrique Vallejo Jaramillo, realizará el IV Congreso Internacional y Conversatorio Nacional de Justicia Restaurativa y Justicia Terapéutica en Riohacha, La Guajira, los días jueves 17 y viernes 18 de octubre de 2024, con el objetivo de conocer los modelos y buenas prácticas de la aplicación de la justicia restaurativa en la especialidad penal, en especial, en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes y en la Jurisdicción Especial Indígena.

El evento académico que contará con la presencia de invitados nacionales e internacionales será, además, el escenario propicio para conocer más sobre la Justicia Ancestral de los Pueblos Indígenas, su interacción y legado para la Justicia Restaurativa y las formas alternativas de resolución de conflictos, toda vez que se realizará un diálogo con autoridades tradicionales del Pueblo Wayúu.

Durante los dos días del IV Congreso Internacional y Conversatorio Nacional de Justicia Restaurativa y Justicia Terapéutica se abordarán temas importantes como: la facilitación de procesos restaurativos en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes: la Justicia Restaurativa vista desde las víctimas: Una estrategia de resiliencia para luchar contra la Impunidad; entre otros.

“Pretendemos sucintar la reflexión sobre los beneficios de la solución pacífica y autocompositiva de los conflictos, la mayor humanización de los sistemas de justicia y la sensibilización de los funcionarios judiciales y administrativos hacia las necesidades de las víctimas, el fortalecimiento de programas que lleven hacia la responsabilización, resocialización y rehabilitación de los agresores, y la recomposición de los lazos de confianza comunitaria que se quebrantan    con la conducta delictiva” explicó el magistrado Jorge Enrique Vallejo Jaramillo.

El IV Congreso Internacional y Conversatorio Nacional de Justicia Restaurativa y Justicia Terapéutica se transmitirá en vivo a través de las redes sociales de Facebook y YouTube del Consejo Superior de la Judicatura.