Contraste
Reducir letra
Aumentar letra
Centro de Relevo
En su intervención en el Precongreso Mundial de Justicia para Niños, Niñas y Adolescentes, el magistrado y vicepresidente del Consejo Superior de la Judicatura, Jorge Enrique Vallejo Jaramillo, reveló que el texto del proyecto de ley ya cuenta con el visto bueno del Consejo Nacional de Política Criminal y está surtiendo los trámites previos necesarios para ser radicado ante el Congreso de la República.
“Este proyecto modifica el Código de Infancia y Adolescencia para dotarlo de medidas propias de la justicia restaurativa y terapéutica”, destacó el vicepresidente.
Cartagena, Bolívar, 12 de noviembre de 2024 (@Judicaturacsj). El vicepresidente del Consejo Superior de la Judicatura, magistrado Jorge Enrique Vallejo Jaramillo, anunció que, con el acompañamiento decisivo del Ministerio de Justica, está listo para radicarse en las próximas semanas ante el Congreso de la República el proyecto de ley que establece la justicia restaurativa como principio rector del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.
“Jueces y magistrados quisieron, a partir de sus experiencias, buenas prácticas y desarrollos teóricos e instrumentos internacionales, proponer una reforma al Código de Infancia y Adolescencia, de modo que se propusieron impulsar una iniciativa con el apoyo Consejo Superior de la Judicatura, el Ministerio de Justicia y el Derecho y el Instituto Colombiano de Bienestar (ICBF), destacó el magistrado desde la ciudad de Cartagena, Bolívar.
En su intervención en el Precongreso Mundial de Justicia para Niños, Niñas y Adolescentes, el doctor Vallejo Jaramillo reveló que el texto del proyecto de ley ya cuenta con el visto bueno del Consejo Nacional de Política Criminal y está surtiendo los trámites previos necesarios para ser radicado.
“Este proyecto modifica el Código de Infancia y Adolescencia para dotarlo de medidas propias de la justicia restaurativa y terapéutica. Insiste en la importancia de la solución de conflictos para que los jóvenes infractores tomen conciencia de sus conductas, del daño causado y así lo puedan reparar para que, a partir de ello dignifiquen a las víctimas y mejoren su vida, evitando la reincidencia delictiva”, resaltó.
Concluyó la primera jornada del Precongreso Mundial de Justicia para Niños, Niñas y Adolescentes
Con éxito se desarrolló la primera Jornada del Precongreso Mundial de Justicia para Niños, Niñas y Adolescentes, con el apoyo de la Fundación Tierra de Hombres y la Iniciativa Global sobre Justicia con la Niñez y la Adolescencia, la coordinación académica de la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, la Fundación Haki, la Confraternidad Carcelaria de Colombia, y el respaldo de organizaciones sociales y no gubernamentales.
En la instalación del evento participó la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago Ruiz, quien aseguró que “la justicia restaurativa se enmarca en principios que buscan salvar no el futuro, sino el presente”, y destacó su enfoque en el diálogo y la participación activa entre agresor y agredido, promoviendo el arrepentimiento y el perdón”.
Por su parte, el vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, Octavio Augusto Tejeiro Duque, invitó a rodear a niños, niñas y adolescentes con amor y afecto por el bien de las sociedades futuras, reconociendo y garantizando sus derechos como medida esencial de prevención. Así mismo señaló que la Corte Suprema ha proveído jurisprudencia que no sólo respeta, sino que promueve los derechos de los menores.
Revive todas las intervenciones y paneles de la primera jornada
➡️ Precongreso Mundial de Justicia para Niños, Niñas y Adolescentes