Contraste
Reducir letra
Aumentar letra
Centro de Relevo
El vicepresidente del Consejo Superior de la Judicatura, magistrado Jorge Enrique Vallejo Jaramillo, resaltó el trabajo coordinado latinoamericano que nos orienta a promover el respeto de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
La representante de la Fundación Tierra de Hombres y de la Iniciativa Global de Justicia, Marta Gil González, resaltó este espacio académico que permitió revisar enfoques y prácticas de la justicia juvenil.
Cartagena, 13 de noviembre de 2024. Con la firma de una Declaración Conjunta que reitera el compromiso de fortalecer un sistema de justicia centrado en la niñez y la adolescencia, culminó con éxito el Precongreso Mundial de Justicia para Niños, Niñas y Adolescentes (NNA), evento preparatorio del Congreso Mundial sobre Justicia con la Niñez y la Adolescencia, que tendrá lugar en España en 2025.
El vicepresidente del Consejo Superior de la Judicatura, magistrado Jorge Enrique Vallejo Jaramillo, resaltó el trabajo coordinado latinoamericano “que nos orienta a promover el respeto de los derechos de NNA, tanto de quienes son víctimas de violencias, como de aquellos que se han visto inmersos en conflictos con la ley penal”.
En ese sentido, destacó que la justicia restaurativa para estos menores de edad permite un avance hacia la resocialización, con un enfoque y propósito de vida productiva.
Por su parte, la representante de la Fundación Tierra de Hombres y de la Iniciativa Global de Justicia, Marta Gil González, resaltó este espacio académico que permitió revisar enfoques y prácticas de la justicia juvenil: “El objetivo de este evento fue reconocer la obligación de los operadores jurídicos de garantizar el ejercicio de los derechos de NNA”.
Sobre la declaración
En la declaración los participantes reiteraron su compromiso con la construcción de un sistema de justicia enfocado en los derechos de NNA, alineado con los marcos legales nacionales e internacionales, incluyendo la Convención de los Derechos del Niño y los estándares establecidos por el Decálogo Iberoamericano de Justicia Juvenil Restaurativa. Estas normas, que guían a los poderes judiciales y a los funcionarios encargados de aplicar la ley, buscan asegurar un enfoque basado en derechos, especialmente en contextos de vulnerabilidad y conflicto.
Este evento fue liderado por el Consejo Superior de la Judicatura, con el apoyo de la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, la Fundación Tierra de Hombres, la Iniciativa Global sobre Justicia con la Niñez y la Adolescencia, la Fundación Haki, y la Confraternidad Carcelaria de Colombia, entre otras organizaciones. ➡️ Ver texto completo de la declaración aquí.