null Judicatura trabaja por expedir lineamientos para que el uso de la IA sea seguro, responsable y respetuoso de los derechos humanos: presidenta Diana Remolina

 

 

  • Enfatizó en la importancia de fomentar espacios que permitan incentivar la innovación sin poner en riesgo los principios y derechos superiores que todo servidor público debe asegurar.

Bogotá, 9 de diciembre de 2024 (@Judicaturacsj). La presidenta del Consejo Superior de la Judicatura, Diana Alexandra Remolina Botía, aseguró que “lo que no puede pasar frente a temas de análisis de responsabilidad, es que satanicemos el uso de la IA en el servicio público”, y enfatizó en la importancia de espacios que permitan fomentar la innovación sin poner en riesgo los principios y derechos superiores que todo servidor público debe asegurar.

En su intervención en el VII Congreso Nacional de Derecho Disciplinario, organizado por la Personería de Bogotá, la magistrada reveló que próximamente se darán a conocer los primeros lineamientos para el uso seguro, responsable y respetuoso de la IA en la Rama Judicial.

“Esperamos que sea ese primer marco de impulso al uso de la AI con autocontrol, pero que seguramente son lineamientos que seguirán desarrollándose, conforme siga evolucionando la tecnología, la normativa y la jurisprudencia”, destacó.

“Esperamos que sea ese primer marco de impulso al uso de la AI con autocontrol, pero son lineamientos que seguirán desarrollándose, conforme siga evolucionando la tecnología, la normativa y la jurisprudencia”, destacó.

Adicionalmente, la presidenta explicó los tres frentes de acción en los que ha trabajado el Consejo Superior de la Judicatura y que ha contado con el apoyo de la UNESCO.

  1. Educación y formación: se centra en conseguir que los servidores judiciales cada vez más conozcan con mayor propiedad este asunto, “sin volverse expertos en modelos o algoritmos”. Este año, 1.400 servidores participaron en un curso en alianza con la Universidad de los Andes.

  1. Entorno favorable para proyectos con IA: generar un entorno favorable a la implementación de iniciativas y proyectos institucionales que usen la IA, conscientes de que ciertas herramientas pueden ser muy útiles para apoyar la gestión administrativa o judicial de los despachos.
  2. Lineamientos éticos y normativos: desarrollo de pautas que garanticen el uso seguro de la IA, alineadas con principios de transparencia, responsabilidad y respeto por los derechos humanos, basadas en jurisprudencia reciente como la Sentencia T-323 de 2024 de la Corte Constitucional.

Premiación primer concurso de innovación de la Rama Judicial

En el marco de este trabajo que desarrolla la Rama Judicial, liderado por el Consejo Superior de la Judicatura, el próximo jueves se conocerán los tres ganadores del Primer Concurso de Innovación, en el que se presentaron 161 iniciativas provenientes de 37 ciudades de 23 departamentos del país.

El evento se llevará a cabo este próximo 12 de diciembre a partir de las 4:30 p. m. y será transmitido por los canales de Facebook y YouTube de la Corporación.