Contraste
Reducir letra
Aumentar letra
Centro de Relevo
Bogotá, 9 de diciembre de 2024 (@Judicaturacsj). La presidenta del Consejo Superior de la Judicatura, Diana Alexandra Remolina Botía, aseguró que “lo que no puede pasar frente a temas de análisis de responsabilidad, es que satanicemos el uso de la IA en el servicio público”, y enfatizó en la importancia de espacios que permitan fomentar la innovación sin poner en riesgo los principios y derechos superiores que todo servidor público debe asegurar.
En su intervención en el VII Congreso Nacional de Derecho Disciplinario, organizado por la Personería de Bogotá, la magistrada reveló que próximamente se darán a conocer los primeros lineamientos para el uso seguro, responsable y respetuoso de la IA en la Rama Judicial.
“Esperamos que sea ese primer marco de impulso al uso de la AI con autocontrol, pero que seguramente son lineamientos que seguirán desarrollándose, conforme siga evolucionando la tecnología, la normativa y la jurisprudencia”, destacó.
“Esperamos que sea ese primer marco de impulso al uso de la AI con autocontrol, pero son lineamientos que seguirán desarrollándose, conforme siga evolucionando la tecnología, la normativa y la jurisprudencia”, destacó.
Adicionalmente, la presidenta explicó los tres frentes de acción en los que ha trabajado el Consejo Superior de la Judicatura y que ha contado con el apoyo de la UNESCO.
Premiación primer concurso de innovación de la Rama Judicial
En el marco de este trabajo que desarrolla la Rama Judicial, liderado por el Consejo Superior de la Judicatura, el próximo jueves se conocerán los tres ganadores del Primer Concurso de Innovación, en el que se presentaron 161 iniciativas provenientes de 37 ciudades de 23 departamentos del país.
El evento se llevará a cabo este próximo 12 de diciembre a partir de las 4:30 p. m. y será transmitido por los canales de Facebook y YouTube de la Corporación.