Contraste
Reducir letra
Aumentar letra
Centro de Relevo
Cartagena, 19 de diciembre de 2024 (@Judicaturacsj). Con el liderazgo de la magistrada Claudia Expósito Vélez, el Consejo Superior de la Judicatura, en alianza con ABA ROLI, y con el financiamiento del Departamento de Estado de los Estados Unidos, finalizó con éxito el proceso de capacitación judicial enmarcado en el Programa Cartagena Libre de Trata de Personas, que tuvo como objetivo fortalecer las competencias de jueces, juezas y magistrados de Cartagena, Barranquilla, Soledad (Atlántico) y Santa Marta para judicializar tratantes y explotadores de personas, promoviendo el enfoque centrado en la víctima y en el manejo del trauma informado de sobrevivientes de este delito.
Dichas competencias permitirán a los jueces manejar de mejor manera las audiencias, siendo más precisos, eficaces y técnicos a la hora de aplicar el enfoque diferencial a las víctimas, conociendo mejor la normatividad nacional e internacional en la lucha contra la trata, además de la construcción de un protocolo de activación de la ruta para víctimas y sobrevivientes de este flagelo, así como el desarrollo de técnicas de investigación para Policía Judicial, Migración y Fiscalía.
Esta oportunidad facilitó entender mejor en qué consiste el delito de trata de personas y poder adoptar medidas adicionales a las que ya vienen manejando los operadores de justicia, para garantizar la incorporación de esos enfoques en sus sentencias y decisiones.
Las líneas de la formación, a través de 4 seminarios, fueron: la interpretación y aplicación del derecho nacional e internacional; perspectivas internacionales en la judicialización del delito; apreciación y valoración de la prueba; y la protección e interacción con la víctima, sobrevivientes y las medidas urgentes.
El cierre del programa de capacitación judicial, realizado en Cartagena, contó con la asistencia de la magistrada Expósito Vélez del Consejo Superior de la Judicatura, quien también culminó estos estudios; el director país de American Bar Association, Christopher Wooley; Rule of Law Initiative, en representación de ABA ROLI en Colombia; el juez Ignacio Torteya, invitado especial del Estado de Texas, Estados Unidos; y los jueces y magistrados que se certificaron en los cuatro seminarios; entre otros.