null Avances y resultados concretos del proceso de implementación de la ley 1437 de 2011 Política Judicial sobre bases sólidas


 

Bogotá 06 de Junio de 2013.- La Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura y el Banco Mundial presentaron el Estudio del Inventario de procesos de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, importante instrumento de política judicial que contribuye eficazmente al proceso de transformación de la Jurisdicción Contencioso Administrativa previsto en  la Ley 1437 de 2011.

El evento contó con la participación de la señora Ministra de Justicia y del Derecho, Doctora Ruth Stella Correa Palacio; el Presidente del H. Consejo de Estado, Doctor Alfonso Vargas Rincón; el Presidente de la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura, Doctor Edgar Carlos Sanabria Melo; la Secretaria Jurídica de la Presidencia de la Republica, Doctora Cristina Pardo Schlensinger; los especialistas del Banco Mundial en el Sector Público Pedro Arizti y Jorge Luis Silva Méndez; el Subdirector del Proyecto Acceso a la Justicia de Usaid, Doctor Cesar Solanilla Chavarro y la Directora de Gestión de la Información de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, Doctora Mariana Martínez Cuellar

En el marco de este evento se realizó  el panel sobre "Políticas Judiciales y Plan Nacional de Descongestión de la Jurisdicción Contencioso Administrativa", liderado por el Magistrado de la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura, Doctor Ricardo Monroy Church.

El análisis de la  composición de la demanda de justicia, la carga de procesos por tipología y nivel en cada circuito y distrito judicial, el mapa de  congestión de esta jurisdicción y, por supuesto, las recomendaciones y estrategias contenidas en este estudio del Banco Mundial, han sido y serán un insumo valioso para continuar avanzando en el reto de evacuar, en el plazo previsto en el artículo 304 de la Ley 1437 de 2011, los procesos que continúan rigiéndose por el sistema procesal anterior y mejorar los tiempos procesales del nuevo sistema.

Este esfuerzo conjunto de los miembros de la Jurisdicción, los expertos del Banco Mundial y la Sala Administrativa ha permitido avanzar con bases sólidas en el diseño de las medidas del Plan Especial de Descongestión de esta Jurisdicción.

La Sala Administrativa agradeció la cooperación del Banco Mundial, de los H. Consejeros de Estado,  los Presidentes de los Tribunales y Jueces  Administrativos de todo el país, que abrieron las puertas de sus despachos para este importante proceso de búsqueda de estrategias  efectivas para garantizar una Justicia Administrativa oportuna y de calidad.

El requerimiento de nuestras sociedades de una justicia  independiente, legítima y oportuna, nos impone  el mejoramiento del desempeño de los sistemas judiciales, por ello es necesario continuar avizorando con la participación de la sociedad civil, la comunidad jurídica en general, soluciones y estrategias para el logro de la transformación integral de esta Jurisdicción.

 


Origen de la noticia: BOGOTA-CUNDINAMARCA-Colombia, 
Fecha de la noticia: 05-Junio-2013 
Fecha última actualización: 06-Junio-2013 
Fuente: Oficina de Comunicaciones de la Rama Judicial