Rama Judicial

null Rama Judicial recibió más de 950 mil tutelas en 2024: estrategias para la descongestión y capacidad de respuesta a demanda ciudadana

 

 

  • El Consejo Superior de la Judicatura y la Dirección Ejecutiva de Administración Judicial presentaron ante la ciudadanía y los servidores judiciales del país los resultados de la gestión realizada durante el año 2024.
  • En el último año se recibieron 952.251 tutelas, lo que representa un incremento del 13,2 % frente a 2023.
  • La Rama Judicial mantuvo su presencia en los 1.103 municipios del país, con 6.233 despachos judiciales activos.

Bogotá, 1 de abril de 2025 (@Judicaturacsj). Durante la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2024, el Consejo Superior de la Judicatura presentó los principales avances, acciones y desafíos del último año, destacando que la acción de tutela continúa siendo el mecanismo más utilizado por los ciudadanos para proteger sus derechos fundamentales.

Así lo explicó la magistrada Diana Alexandra Remolina Botía, quien reveló que en el último año se recibieron 952.251 tutelas, lo que representa un incremento del 13,2 % frente a 2023. “La acción de tutela se ha consolidado como la herramienta más usada por los ciudadanos para proteger sus derechos fundamentales, pero está teniendo un efecto significativo sobre la capacidad operativa de los despachos judiciales”, señaló la magistrada Remolina.

La Rama Judicial mantuvo su presencia en los 1.103 municipios del país, con 6.233 despachos judiciales activos. El 84 % pertenecen a la Jurisdicción Ordinaria, es decir, 5460 despachos se encargan de gestionar los procesos penales, civiles, de familia y laborales.

Durante 2024 se recibieron 3.263.743 expedientes, de los cuales 2.672.412 fueron resueltos. La Jurisdicción Ordinaria asumió la mayor carga con 1.889.322 procesos, 174.384 más que en 2023.

En 2024, la Rama Judicial evidenció avances significativos en su capacidad de respuesta frente a la demanda ciudadana. La Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo tuvo 131.592 procesos y evacuó 136.933, reduciendo el inventario; la Función Jurisdiccional Disciplinaria recibió 46.550 procesos, resolviendo 40.270.

En la especialidad laboral, se presentaron 170.052 procesos y se evacuaron 143.969, alcanzando una capacidad de solución del 85%. Por su parte, en la especialidad de familia se recibieron 143.443 procesos y se evacuaron 98.834, lo que representa una capacidad de solución del 69%. En materia penal, se atendieron 704.055 procesos, de los cuales se evacuaron 600.216, logrando también una capacidad de solución del 85 %, lo que refleja el compromiso institucional con una justicia más eficiente y oportuna.

Este balance refleja los esfuerzos institucionales por responder a la creciente demanda judicial en el país.

Ver informe al Congreso de la República 2024 - https://acortar.link/rEVTry

Transparencia y resultados

El Consejo Superior de la Judicatura y la Dirección Ejecutiva de Administración Judicial presentaron ante la ciudadanía y los servidores judiciales del país los principales logros de la gestión 2024. Este ejercicio de rendición de cuentas destacó los avances en acceso a la justicia, transformación digital, mejoramiento de la infraestructura física, bienestar laboral, fortalecimiento institucional, confianza pública y ejecución presupuestal, reflejando el compromiso con una justicia confiable, digital e incluyente.

El presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Jorge Enrique Vallejo Jaramillo, resaltó el trabajo de la Corporación que siempre es “con la mejor intención de acertar y de servir, especialmente a nuestros compañeros servidores judiciales. Todos los que hacemos parte de esta institución estamos al servicio de los más altos intereses de la patria”.

En este espacio también participaron la vicepresidenta de la Corporación, Mary Lucero Novoa, y los magistrados Claudia Expósito Vélez, Aurelio Enrique Rodríguez y Jorge Luis Trujillo, junto con la directora de la Dirección Ejecutiva de Administración Judicial, Naslly Raquel Ramos Camacho. La jornada contó además con la presencia de la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago Ruiz, directores de unidades administrativas, servidores judiciales de distintas regiones del país, representantes de la academia, colegio de abogados y organizaciones de la sociedad civil.

Te invitamos a conocer más detalles de esta rendición de cuentas, que refleja el compromiso del Consejo Superior de la Judicatura con la transparencia y la mejora continua de la administración de justicia, ingresando a - https://www.youtube.com/watch?v=4tyCR47JkqY

Otros contenidos

Imagen Comisión interinstitucional de la rama judicial

Comisión interinstitucional de la Rama Judicial

Imagen Comisión Nacional de Género

Comisión Nacional de Género

Imagen Código Iberoamericano de Ética Judicial

Código Iberoamericano de Ética Judicial

Imagen Cumbre Judicial Iberoamericana

Cumbre Judicial Iberoamericana

Entidades Relacionadas

Visite los sitios web de entidades relacionadas con la Rama Judicial