Contraste
Reducir letra
Aumentar letra
Centro de Relevo
Bogotá D.C., 2 de abril de 2025. (@Judicaturacsj). El Consejo Superior de la Judicatura hace un llamado respetuoso a las autoridades competentes, partes interesadas y ciudadanía en general, para que se tiendan los puentes necesarios que permitan establecer mecanismos de diálogo directo y eficaces con los líderes de las comunidades indígenas de Cauca, Nariño y Putumayo que hoy permanecen en la Plaza de Bolívar y la Carrera 8.ª, en el centro de Bogotá.
En ese sentido, articular esfuerzos que encuentren, de manera pronta y efectiva, salidas institucionales a las peticiones de estas comunidades.
Este trabajo conjunto también debe garantizar el bienestar general de la ciudadanía y de los manifestantes, la prestación del servicio a los usuarios de la administración de justicia, el acceso de los servidores al Palacio de Justicia y el orden de la ciudad, permitiendo condiciones óptimas de movilidad, desplazamiento a lugares de trabajo y actividades cotidianas sin afectaciones.
Así mismo, invita a las comunidades indígenas considerar las propuestas de ubicación transitoria, como en el Parque El Renacimiento sugerida por la Alcaldía Mayor de Bogotá, con el fin de salvaguardar sus vidas e integridad, en especial la de los sujetos de especial protección constitucional como niños, niñas, mujeres en estado de embarazo y adultos mayores, y permitir que se desarrollen las mesas de diálogo en condiciones dignas.
El Consejo Superior de la Judicatura reconoce la manifestación pacífica y la libre expresión como derechos fundamentales de una democracia, respetando siempre los derechos de todos los ciudadanos.
Consulta la información de la comisión, en donde se informan y discuten temas de interés a la administración de justicia.
Consulta la información de la comisión, en donde se promueve la incorporación e institucionalización de la perspectiva de género en el quehacer de la labor judicial.
Consulta la información del Código Iberoamericano de Ética Judicial, que tiene como propósito buscar el mejor juez posible para nuestra sociedad.
Consulta la información sobre la estructura de cooperación, concertación e intercambio de experiencias.
Visite los sitios web de entidades relacionadas con la Rama Judicial