Rama Judicial

null Estamos elevando una voz para decir que ningún servidor público puede poner en entredicho su propia legitimidad y superar sus barreras éticas: presidente del Consejo Superior de la Judicatura

 

- Consejo Superior de la Judicatura se unió a la firma de la Declaración de Principios de Ética Judicial en Colombia.

- El presidente de la Corporación, Jorge Enrique Vallejo Jaramillo, resaltó la participación de los jueces y juezas del territorio nacional en la suscripción de este acuerdo.

- “La Rama Judicial tiene presencia en todo el territorio nacional y nuestros jueces están dando fe y testimonio de construcción de Estado Social de Derecho”.

Bogotá, D.C., 27 de junio de 2025. (@JudicaturaCSJ). El presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Jorge Enrique Vallejo Jaramillo, resaltó la firma de la Declaración de Principios de Ética Judicial del Estado Colombiano, en el que participaron los presidentes de las altas cortes y los jueces y juezas de Colombia.

Estos principios fueron construidos, analizados, dialogados y debatidos por los jueces y juezas de Colombia. Nos acompañan ese palpitar de corazones enamorados de la justicia y de la patria. Es lo que verdaderamente nos permite mostrarle al país la fuerza, pertinencia y urgencia de estos principios”.

En su intervención, el presidente de la Corporación aseguró que la Rama Judicial tiene presencia en todo el territorio nacional y que “nuestros jueces están dando fe y testimonio de construcción de Estado Social de Derecho”.

“El país debe saber que esta firma viene respaldada por la gestión decidida de jueces y juezas de todo el territorio nacional, incluyendo: Barrancabermeja, San Vicente de Chucurí y Bucaramanga (Santander); Bello, Medellín y Vigía del Fuerte (Antioquia); Bogotá D.C.; Buga y Cali (Valle del Cauca); Duitama, Sogamoso y Tunja (Boyacá); Ibagué (Tolima); Los Patios y Ocaña (Norte de Santander); Manizales (Caldas); Neiva (Huila); Pereira (Risaralda); Popayán (Cauca); Chima y San Gil (Santander); Santa Marta (Magdalena); Sincelejo (Sucre); Valledupar (Cesar); Villavicencio (Meta), entre otros”.

Agregó que estamos elevando una voz para decir que, “en ningún momento y en ningún caso, y menos en lo que tiene que ver con lo público, es admisible el desconocimiento de las barreras éticas. Ningún servidor público puede en manera alguna, so pena de poner en entredicho su propia legitimidad, superar barreras éticas”.

Por su parte, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Octavio Augusto Tejeiro Duque, agradeció el acompañamiento del Consejo Superior de la Judicatura en la construcción de esta Declaración de Principios, que fue elaborada colectivamente por jueces, juezas, magistrados y magistradas de todas las jurisdicciones, en un ejercicio participativo para ratificar directrices éticas claras que orientan la trascendental y compleja labor de administrar justicia en la nación.

Una hoja de ruta para la justicia

El evento fue liderado por la Corte Suprema de Justicia, y contó con la participación presidentes del Consejo Superior de la Judicatura, Jorge Enrique Vallejo Jaramillo; de la Corte Suprema de Justicia, Octavio Augusto Tejeiro Duque; de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez Najar; del Consejo de Estado, Luis Alberto Álvarez Parra; de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Mauricio Rodríguez Tamayo.

Durante dos días, 69 jueces y magistrados de todas las especialidades y del país de forma presencial trabajaron en las mesas de trabajo convocadas para la construcción colectiva de la Declaración, que también tuvo la participación de más de 680 servidores mediante encuestas y utilización de herramientas virtuales.

Con la firma de esta declaración, la Rama Judicial reafirma su compromiso con los valores democráticos y el fortalecimiento de la confianza ciudadana en las instituciones.

 

Otros contenidos

Imagen Comisión interinstitucional de la rama judicial

Comisión interinstitucional de la Rama Judicial

Imagen Comisión Nacional de Género

Comisión Nacional de Género

Imagen Código Iberoamericano de Ética Judicial

Código Iberoamericano de Ética Judicial

Imagen Cumbre Judicial Iberoamericana

Cumbre Judicial Iberoamericana

Entidades Relacionadas

Visite los sitios web de entidades relacionadas con la Rama Judicial