'El alto funcionario les pidió a los presidentes de esas corporaciones ponerse de acuerdo "a la mayor brevedad" para reglamentar la acción de tutela, con el fin de evitar los llamados choques de trenes.
Pero minutos después, el magistrado Francisco Ricaurte, presidente de la Corte Suprema, le dio un primer portazo a la propuesta: "Hay posiciones irreconciliables" sobre este tema con la Constitucional, y agregó que la solución está en la autorregulación.
Cambios en reforma a la justicia
En cualquier caso, Valencia Cossio también reveló otros cambios de fondo a la primera versión de la reforma a Justicia, que ha recibido duras críticas, incluso de las mismas cortes, que la califican de inoportuna y de no ataca los problemas de fondo.
Como se había barajado esta semana, anunció cambios en el mecanismo de doble instancia para el juzgamiento de congresistas. Primero propuso que la primera instancia sea el Tribunal Superior de Bogotá y la segunda la Sala Penal de la Corte Suprema.
Ahora, el Gobierno quiere que la primera sea la Sala Penal y, la segunda, la Sala Plena de la Corte. Es decir, que la decisión final quedaría en manos de las salas civil y laboral de esa corporación. Lo mismo sucede con los procesos de pérdida de investidura, que quedaron las dos instancias en el Consejo de Estado.
El ministro aclaró que esta propuesta no cubre los procesos actuales, por ejemplo de parapolítica.
'
Pero minutos después, el magistrado Francisco Ricaurte, presidente de la Corte Suprema, le dio un primer portazo a la propuesta: "Hay posiciones irreconciliables" sobre este tema con la Constitucional, y agregó que la solución está en la autorregulación.
Cambios en reforma a la justicia
En cualquier caso, Valencia Cossio también reveló otros cambios de fondo a la primera versión de la reforma a Justicia, que ha recibido duras críticas, incluso de las mismas cortes, que la califican de inoportuna y de no ataca los problemas de fondo.
Como se había barajado esta semana, anunció cambios en el mecanismo de doble instancia para el juzgamiento de congresistas. Primero propuso que la primera instancia sea el Tribunal Superior de Bogotá y la segunda la Sala Penal de la Corte Suprema.
Ahora, el Gobierno quiere que la primera sea la Sala Penal y, la segunda, la Sala Plena de la Corte. Es decir, que la decisión final quedaría en manos de las salas civil y laboral de esa corporación. Lo mismo sucede con los procesos de pérdida de investidura, que quedaron las dos instancias en el Consejo de Estado.
El ministro aclaró que esta propuesta no cubre los procesos actuales, por ejemplo de parapolítica.
'