null Sala Administrativa crea juzgados en todos los municipios del país
'

La iniciativa contó con el concepto favorable de la Comisión Interinstitucional de la Rama Judicial, integrada por los presidentes de las Altas Cortes.

La finalidad de la medida es garantizar el derecho de acceso de todos los colombianos a la administración de justicia, en particular de la población marginada. Se espera que antes de tres meses estén operando estos juzgados.

De esta manera tendrán por fin juzgado, entre otros, los municipios de Taraira y Carurú en Vaupés; San Felipe, Cacahual y Barrancominas en Guainía; Santa Rosalía en el Vichada; y Cantón de San Pablo en el Chocó.

En total se crean 143 juzgados promiscuos municipales, cuya planta de personal dependerá del tamaño del municipio. En 57 municipios el juzgado sólo tendrá un juez y un secretario; en 46 municipios el juzgado tendrá además un escribiente; en 29 municipios más el juzgado contará con un citador adicional; y en los 11 restantes el despacho se complementará con un sustanciador.

Si el municipio es muy pequeño y el juzgado no tiene suficiente carga de trabajo, se le remitirán procesos de otros municipios que estén para fallo.

El costo de la creación de estos juzgados asciende a la suma de treinta y cinco mil millones de pesos, que serán asumidos por la rama judicial.

Por la dificultad para llegar a estos municipios apartados, ubicados además en zonas de consolidación, se piensa en algunos casos establecer el juzgado en un bus o en un bote o en un kiosco todos los casos con comunicación satelital, para propiciar la conectividad con el resto del país. La idea es recurrir a mecanismos ingeniosos que permitan la operación de estos nuevos juzgados.

De esta forma la Sala Administrativa garantiza la oferta de justicia en todo el territorio nacional y da testimonio del compromiso que ha asumido con el país.

 

Néstor Raúl Correa Henao

Magistrado

'