En efecto, en cumplimiento a lo previsto en el numeral 4 del artículo 88 y el numeral 4 del artículo 97 de la Ley 270 de 1996 y lo dispuesto en el artículo 197 de la Ley 1450 de 2011 y 87 de la Ley 1485 de 2011, la Comisión Interinstitucional de la Rama Judicial emitió concepto previo favorable sobre el Proyecto de Presupuesto de
Igualmente, de conformidad con lo previsto en el artículo 88 de la Ley 270 de 1996, la Fiscalía General de la Nación y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses adscrito a esa entidad, presentaron los proyectos de presupuesto del año 2013 para su incorporación al Proyecto de Presupuesto General de la Rama Judicial.
El presupuesto consolidado de la Rama Judicial, la Fiscalía General de la Nación y el Instituto de Medina Legal y Ciencias Forenses, asciende a $7.961.552 millones, desagregado de la siguiente forma:
ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO AÑO 2013
CIFRAS EN MILLONES DE PESOS
CONCEPTO | RAMA JUDICIAL | FISCALIA GENERAL DE LA NACION | MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES | CONSOLIDADO SECTOR RAMA JUDICIAL |
FUNCIONAMIENTO | 3.624.875 | 2.315.563 | 144.752 | 6.085.190 |
INVERSION | 1.488.173 | 326.584 | 61.605 | 1.876.362 |
TOTAL | 5.113.049 | 2.642.148 | 206.358 | 7.961.552 |
I. Proyecto de Presupuesto de la Rama Judicial
El Proyecto de Presupuesto de la Rama Judicial de la vigencia 2013 contempla una asignación de $5.1 billones de pesos, destinada a atender el funcionamiento del aparato judicial y la financiación del Plan Sectorial de Desarrollo del Sector Justicia, así como la implementación de la oralidad en cada una de las Jurisdicciones, el Plan Nacional de Descongestión, la implementación de la Ley 1437 de 2011 -Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso administrativo-, la implementación de
La partida solicitada en el proyecto que se presenta en esta oportunidad es superior en un 215% al tope proyectado en el sistema de información financiera SIIF del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, en el cual se prevé una asignación de $2.4 billones de pesos, pues de haberse seguido tal limitación se desatenderían no sólo los requerimientos básicos de funcionamiento de esta Rama del Poder Público, sino los retos inmediatos del sistema judicial que imponen las diversas leyes ya aprobadas por el Congreso Nacional en las materias referidas.
En el seno de la Comisión, se destacó el hecho de que a pesar de que el legislador autorizó al Gobierno Nacional, en el parágrafo transitorio del artículo primero de la Ley 1285 de 2009, que durante los próximos cuatro años se incluya en el presupuesto de rentas y gastos una partida equivalente hasta el 0.5% del Producto Interno Bruto, destinados a desarrollar gradualmente la oralidad en todos los procesos judiciales que determine la Ley, en la actualidad esta obligación se encuentra rezagada en el 48%.
La Comisión Interinstitucional al analizar la situación presupuestal hizo valiosos aportes en orden a dar a conocer a la opinión pública la difícil situación presupuestal de la Rama Judicial, de la Fiscalía General de la Nación y del Instituto de Medicina Legal e invitar a la reflexión sobre la necesidad del fortalecimiento presupuestal de esta Poder Público, para garantizar la realización de las metas, planes y proyectos que permitan en el corto plazo alcanzar una Justicia cada vez más oportuna, eficiente y eficaz.
Igualmente,
II. Proyecto de Presupuesto de
El Proyecto de Presupuesto de
Por su parte, el proyecto de presupuesto del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses asciende a 206.357 millones. Sin embargo, el techo presupuestal proyectado por el Gobierno Nacional para esta entidad se encuentra en un 32% menos, pues la partida prevista en el SIIF es de $66.034 millones. Estas entidades manifestaron expresamente que de mantenerse estos topes, el presupuesto asignado por el Gobierno Nacional sería insuficiente para cubrir las necesidades mínimas requeridas para la adecuada operación de las mismas.
Por último,
COMISION INTERINSTITUCIONAL DE