La Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura consciente de la relevancia que tienen las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC, para modernizar la Administración de Justicia, entendiendo por modernización un servicio de justicia formal más eficiente, más efectivo, más transparente y con mayores facilidades de acceso para los servidores judiciales y la ciudadanía, prepara al Servidor Judicial Digital.
La Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla”, adscrita a la Sala Administrativa, juega papel preponderante en esa estrategia tecnológica para generalizar y potenciar el uso de las TIC en la formación judicial y de la ciudadanía en justicia.
Dando cumplimiento al Plan Estratégico Tecnológico de la Rama Judicial, se suscribió por intermedio de la Dirección Ejecutiva de Administración Judicial, un convenio interadministrativo con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia de Colombia, cuyo objeto consiste en la construcción de un programa que aplica la modalidad de enseñanza e-learning denominado “Servidor Judicial Digital” para ser impartido de manera virtual mediante ambientes virtuales de aprendizaje.
El Programa Servidor Judicial Digital permitirá que todos los servidores integren y apropien las herramientas de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC, logrando de esta forma que se agilicen, dinamicen y simplifiquen los procesos judiciales, mejoren los flujos de trabajo, se mejore la coordinación y la comunicación entre despachos judiciales, se refuercen los mecanismos de seguridad y de acceso a la información, se mejore la interoperabilidad del sistema, consiguiendo que los distintos órganos judiciales puedan intercambiar información de manera ágil, segura y confiable y por último y quizá lo más relevante, resolver la creciente demanda de administración de justicia por parte del usuario final, es decir, los ciudadanos.
De conformidad con el diagnóstico de necesidades, el Programa Servidor Judicial Digital se estructura de la siguiente forma:
El nivel Básico del Programa Servidor Judicial Digital va dirigido a todos los Servidores de la Rama Judicial.
El nivel especializado tendrá tres cursos diferenciados según la naturaleza de las funciones de los Servidores a certificar:
i) Curso Especializado para Magistrados de Altas Cortes
ii) Curso Especializado para Jueces(zas) y Magistrados(as) de Tribunales
iii) Curso Especializado para Empleados(as) Judiciales.
Por último, el nivel avanzado que va dirigido a todos los Servidores(as) de la Rama Judicial para desarrollar en ellos e-competencias para la innovación en la e-justicia y la integración de las TIC en la gestión procesal.
Colombia, al estar liderando la penetración de Internet en Latinoamérica con 467 usuarios por cada mil habitantes, le permite a la Sala Administrativa a través de la Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla”, llegar a todos los distritos judiciales del país, por ello, se tiene como meta capacitar y formar a una tercera parte del total de Servidores(as) judiciales de la Rama Judicial con el Programa Servidor Judicial Digital, el cual es 100% virtual.
A la fecha, y según el reporte que nos suministra la Universidad contratista, van inscritos para participar en el Programa Servidor Judicial Digital, un total de 7547 Servidores(as) Judiciales.
Finalmente, a todos los Servidores(as) judiciales que aprueben la totalidad del Programa, les serán certificadas sus competencias en conocimiento, integración y apropiación de las herramientas TIC por medio de Cedula Digitales, que les permitirá más adelante tener un plus al momento de competir en el mercado laboral o ascender dentro de la Rama Judicial
'