null Significativa reducción de los tiempos en los procesos de oralidad
'

Bogotá D.C., 20 de mayo de 2014.- Una significativa reducción de los tiempos en los procesos judiciales que se adelantan en las jurisdicciones Civiles y de Familia ha logrado la Rama Judicial en el último año.

Los Jueces Civiles y de Familia han logrado en algunos de los procesos a su cargo disminuir hasta en un cincuenta y cinco por ciento los tiempos frente a los procedimientos ordinarios y escritos que venían aplicando.

“Todo esto se debe a la aplicación del sistema oral, que brinda una respuesta más ágil y oportuna a los usuarios, con relación a los trámites antiguos que se tornan más demorados por las etapas fijas que hay que cumplir estrictamente”; señaló el Presidente de la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura, Doctor Pedro Octavio Munar Cadena.

Las cifras logradas con la implementación de la oralidad reflejan una mejoría sustancial a la prestación del servicio público de justicia a todos los asociados que acuden a los despachos judiciales en busca de solucionar sus problemas”, advirtió el magistrado Munar Cadena.

Una relación de cada uno de los procesos civiles y de familia con sus tiempos permite hacer una evaluación precisa y por ello mostramos las cifras indicando los tiempos que se gastan aplicando los procedimientos escritos y comparándolos con los tiempos que se agotan con el sistema oral.

Como Piloto de Oralidad en los Juzgados del país se experimenta en Manizales la implementación del Sistema, que ha arrojado un significativo resultado en beneficio de las jurisdicciones.

El modelo experimental en Manizales permitió realizar un comparativo de tiempos procesales entre el Sistema Escrito y el Sistema Oral en los Juzgados Civiles y de Familia que muestra una exorbitante gestión en la administración de justicia en esos despachos judiciales.

Los resultados de los procesos tramitados en los Juzgados Civiles del Circuito muestran que los procesos ejecutivos mixtos que se tramitaban en 15. 5 meses, en el oral se logró evacuar en tan solo 172 días, bajando el trámite a la mitad del tiempo; mientras que los procesos ejecutivos singulares duraban en el sistema escrito 16, 9 meses, se redujo en el sistema oral a 6,1 meses. Por su parte los ejecutivos con título hipotecario pasó de 20,8 meses en lo escritural a 6,7 meses en el oral.

Las cifras en los llamados procesos declarativos, que son la mayoría que se tramitan por la ciudadanía, entre los que se destacan los procesos divisorios que pasaron de 24,6 meses en el escrito a 9,7 meses en el oral; los ordinarios en el sistema escritural gastaba 25,7 meses y en oral 10,6 meses y en los procesos abreviados el tiempo del trámite paso de 18,6 meses en el escritural a 8,8 en el sistema oral

Entre tanto en los Juzgados Civiles Municipales de Manizales la reducción de los tiempos que agotan los despachos judiciales también es significativa: Los procesos ejecutivos singulares en el sistema escritural tenían una duración equivalente a 15,4 meses, en contra posición con el sistema oral donde dura 6 meses; los Ejecutivos Mixtos: La duración en el sistema escritural es de 12 meses, mientras que en el oral es de 6,7 meses; los procesos denominados Ejecutivos con Título Hipotecario tardan en el sistema escritural 13  meses, mientras que en el oral es de 6 meses.

También presenta una significativa reducción en los tiempos de trámite  los llamados procesos declarativos  y encontramos que en los Abreviados la duración pasó de 9,1 meses, en el escrito a 4,8 meses en el sistema oral; en los Verbales la duración cambió de 8,2 meses a 5,4  meses. En los procesos Verbales Sumarios la duración en el sistema escritural era de 16 meses y en el sistema oral son 3,9  meses y en los Procesos de Sucesión, la duración equivalente a 14 meses en el sistema escritural y 8,3 meses en el sistema oral.

 

El comportamiento de los procesos de Familia también ha logrado mejorar la respuesta a la ciudadanía y podemos mostrar cómo los procesos ejecutivos de alimentos, pasaron de 8,5 meses en el sistema escritural a 4,5 meses en el sistema oral.

También se destacan que en los trámites declarativos se vislumbra que la duración de los mismos varía según  el sistema por el cual se haya tramitado así: La Jurisdicción Voluntaria: En el sistema escritural gastaba 2,6  meses, mientras que en el sistema oral  la duración alcanzó los 2,2 meses; Los Verbales la duración en el sistema escritural es de 7,4  meses y los tramitados en el sistema oral llegaron a 4,3 meses; los Verbales Sumarios cuya duración en el sistema escritural era de 9  meses, en el sistema oral fue de 4 meses.

En el mismo sentido los procesos liquidatarios, obtuvieron similar comportamiento: La Liquidación de Sociedad Conyugal o Patrimonial en el sistema escritural duraba 14,9 meses y en el sistema oral paso a 6,2 meses y los de Liquidación Sucesoral y Procesos Preparatorios en el sistema escritural era de 17,2 meses, en el sistema oral fue de 9,6 meses.

El Magistrado Munar Cadena indicó además que  son satisfactorios esos resultados que redundan en el mejoramiento de la prestación efectiva del servicio público de justicia, aportando así un momento histórico para la reconciliación entre los Colombianos que ven en la Rama Judicial una salida real a la problemática que en materia civil y familia afrontan las comunidades.

En definitiva los Juzgados Civiles del Circuito pasaron a fallar procesos en un tiempo de 21.3 meses a 9.12 meses, con una reducción del 57 por ciento; los Juzgados Civiles Municipales pasaron de 13.8 meses a 7.3 meses con reducción de los tiempos procesales del 47 por ciento y los Juzgados de Familia pasaron de 10.2 meses a 5.2 meses con una reducción en la aplicación de los tiempos del 49 por ciento.

 

 

 

 

 

 

 

'