null Las decisiones judiciales deben ser un reflejo de humanidad y justicia: vicepresidente de la Judicatura, Jorge Enrique Vallejo Jaramillo

 

 

"El III Congreso Internacional y Conversatorio Nacional de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad nos deja una gran lección: reflexionar, actuar con justicia y añadir humanidad a nuestras labores diarias".


Barranquilla, 25 de noviembre de 2024 (@Judicaturacsj). Durante el cierre del III Congreso Internacional y Conversatorio Nacional de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad, el vicepresidente del Consejo Superior de la Judicatura, magistrado Jorge Enrique Vallejo Jaramillo, destacó la importancia de adoptar un enfoque ético y humanista en el ejercicio judicial. "Este encuentro nos deja una gran lección: reflexionar, actuar con justicia y añadir humanidad a nuestras labores diarias", señaló.

Fueron dos días de diálogo y aprendizaje donde participaron expertos en justicia, entre magistrados, jueces de ejecución de penas, asistentes sociales, funcionarios del INPEC, del Ministerio de Justicia, de la Defensoría Pública, de la Fiscalía General de la Nación y otros actores clave del sistema judicial.

Para el magistrado Jorge Enrique Vallejo Jaramillo los jueces de la República, y los de Ejecución de Penas no son la excepción, deben aplicar el enfoque diferencial con perspectivas de género e interseccional en sus decisiones, especialmente al acatar la Ley 2292 de 2023.

Agregó que "el balance es absolutamente positivo. Han sido dos días donde compartimos conocimiento y motivación. Este espacio nos permitió reflexionar sobre los valores éticos que deben guiar nuestras decisiones judiciales, siempre desde la perspectiva de la dignidad humana y la justicia".

El Congreso destacó la importancia de las segundas oportunidades en el contexto penitenciario y carcelario, con testimonios de personas que han cumplido penas de prisión y que hoy lideran proyectos de emprendimiento, generando empleo digno y contribuyendo a la reintegración social.

Uno de los conceptos clave abordados fue el de las decisiones con humanidad. Los invitados coincidieron en que no significa vulnerar la legalidad, sino interpretar las normas desde una perspectiva centrada en el respeto a la dignidad del ser humano.

"El destinatario de cada decisión es un ser humano, alguien con la misma dignidad que todos nosotros. Es esencial que nuestras respuestas sean claras, adecuadas y basadas en principios de justicia", enfatizó el magistrado Vallejo Jaramillo.

El Consejo Superior de la Judicatura agradece a los panelistas nacionales e internacionales, así como a los servidores judiciales que participaron activamente en el evento, destacando que estas iniciativas son fundamentales para fortalecer el sistema judicial colombiano.

➡️ Les invitamos a revivir el conversatorio aquí