Contraste
Reducir letra
Aumentar letra
Centro de Relevo
Bogotá, D.C., 25 de noviembre de 2024 (@Judicaturacsj). Durante su intervención en la Gran Cumbre de la Justicia, organizada por la Corporación Excelencia en la Justicia, la presidenta del Consejo Superior de la Judicatura, Diana Alexandra Remolina Botía, destacó los avances de la Corporación en la administración de justicia y reveló que “en los últimos cuatro años se han creado 7.087 cargos permanentes, lo que representa un crecimiento del 22% en el talento humano de la Rama Judicial”.
“Este esfuerzo nos permitió equilibrar la proporción de empleados administrativos con los servidores jurisdiccionales, pasando de una relación de 1 a 20 en 2019 a 1 a 15 en la actualidad. Este es un paso crucial para garantizar una administración de justicia más eficiente y cercana al ciudadano", afirmó la magistrada Remolina Botía.
La magistrada enfatizó los logros en el proceso de transformación digital de la Rama Judicial, en la que destacó una amplia cobertura digital donde “7 de cada 10 colombianos acceda a los servicios de la Rama Judicial por canales digitales, sin necesidad de acudir a los despachos de los jueces a revisar actuaciones, pero sin descuidar la atención presencial”.
Así mismo, resaltó la estrategia JusticiaLab, la cual “tiene a funcionarios y empleados de todo el país conectados en una comunidad de innovación, pensando y construyendo la manera de mejorar el acceso, los tiempos de respuesta y la información a través de soluciones digitales”. En esta apuesta se adelantó el Concurso de Innovación de la Rama Judicial que tendrá la premiación el próximo 12 de diciembre.
Adicionalmente, aseguró que la Corporación avanza en la capacitación en inteligencia artificial, con más de 1.400 servidores formados en uso y regulación, en alianza con la UNESCO.
Hacia la igualdad de género
La presidenta destacó la conformación de una lista exclusivamente femenina para el Consejo de Estado, un hito histórico que refuerza el compromiso de la Rama Judicial con la equidad.
“Esta fue una decisión audaz que subraya nuestra determinación de avanzar hacia la paridad en las cortes de justicia, pues, aunque no mediara norma alguna que estableciera de manera explícita la paridad en las convocatorias públicas, fue iniciativa del Consejo Superior de la Judicatura, dar ese paso hacia una verdadera igualdad de género en las altas esferas de la Rama Judicial”.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial, magistrada Mary Lucero Novoa, aseguró que la Corporación avanza para “tener más más mujeres en la Rama Judicial y, así, enriquecer la justicia con perspectivas más inclusivas y más humanas en temas como la violencia basada en género".
Premios CEJ a la Excelencia en la Justicia 2024
En el desarrollo de la Gran Cumbre de la Justicia se llevó a cabo la ceremonia de entrega de los Premios Excelencia en la Justicia 2024 en su séptima versión, un reconocimiento a las prácticas y decisiones más destacadas en el fortalecimiento del sistema judicial colombiano.
El Consejo Superior de la Judicatura recibió su reconocimiento por conformar, por primera vez, una lista exclusivamente femenina para la designación de una magistrada, subrayando el compromiso con la equidad de género.
Adicionalmente, la Corporación Excelencia en la Justicia rindió un homenaje al trabajo de las mujeres magistradas de las altas cortes y los tribunales y destacó la labor, entrega y el impacto de las magistradas en la construcción de una justicia más inclusiva y equitativa.
Entre las homenajeadas se encuentran la presidenta del Consejo Superior de la Judicatura, Diana Alexandra Remolina Botía; las magistradas Claudia Expósito Vélez y Mary Lucero Novoa Moreno.
Adicionalmente, se destacó a las magistradas del Tribunal Administrativo de Bogotá, Tribunal Superior de Cundinamarca y Tribunal Superior de Bogotá. Reconocimientos a juzgados, tribunales superiores y administrativos