null Calidad e innovación en la administración de justicia, temas claves en el Conversatorio Nacional e Internacional del SIGCMA

 

 

  • El evento académico tendrá lugar en Bucaramanga, Santander, el próximo jueves 28 y viernes 29 de noviembre de 2024 y se podrá seguir en directo a través de las redes sociales de Facebook y YouTube del Consejo Superior de la Judicatura.
  • “La administración de justicia espera aumentar la credibilidad en la gestión de la Rama Judicial y en el logro de los objetivos y metas propuestos en los planes sectoriales de desarrollo; tener un manejo más eficiente de los recursos; brindar celeridad a la atención de las causas procesales; implementar una cultura institucional enfocada a la autoevaluación y la implementación de la mejora continua y contribución con la responsabilidad social”, destacó el magistrado líder del SIGCMA, Aurelio Enrique Rodríguez Guzmán.

Bogotá D.C, 27 de noviembre de 2024 (@Judicaturacsj). El magistrado del Consejo Superior de la Judicatura y comisionado ante la Comisión Iberoamericana de Calidad en la Justicia, Aurelio Enrique Rodríguez Guzmán, realizará con la Unidad de Desarrollo y Análisis Estadístico (UDAE) el VII Conversatorio Internacional y XI Conversatorio Nacional Calidad e Innovación en la Rama Judicial: ‘Retos y Oportunidades de Cara al Usuario’, en la ciudad de Bucaramanga el próximo jueves 28 y viernes 29 de noviembre.

El conversatorio académico reunirá a expertos nacionales e internacionales en políticas de calidad, y permitirá generar un espacio de diálogo, sensibilización y concientización de los servidores judiciales en relación con la implementación del Sistema Integrado de Gestión y Control de la Calidad y el Medio Ambiente (SIGCMA), teniendo en cuenta la necesidad de la estandarización de procesos, la apropiación de los sistemas de gestión y la identificación e implementación de las buenas prácticas en la Rama Judicial.

El Consejo Superior de la Judicatura, a través de la implementación del SIGCMA, busca la adopción y el mantenimiento de modelos estándares y la normalización de procesos y procedimientos que conlleven al mejoramiento permanente de la prestación del servicio de administración de justicia en Colombia.

Por ello, la Rama Judicial cuenta actualmente con:

  • 1.370 sedes o dependencias certificadas en la norma NTC ISO 9001:2015 (Sistema de Gestión de la Calidad);

  • 1.328 en la norma NTC 6256:2021;

  • 206 en la norma ISO 37001:2016 (Sistema de Gestión Antisoborno;

  • 63 dependencias certificadas en el Sello Safe & Healthy;

  • 40 en la norma ISO 45001:2018 (Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo);

  • 9 en la ISO 14001:2015 (Sistema de Gestión Ambiental);

  • 1 en la ISO 27001:2013 (Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información).

Este trabajo contribuye a una mejora en la realización de los trámites judiciales y administrativos, a un incremento de la transparencia y confianza hacia el servicio de justicia y mejora los tiempos de respuesta.

“La administración de justicia espera aumentar la credibilidad en la gestión de la Rama Judicial y en el logro de los objetivos y metas propuestos en los planes sectoriales de desarrollo; tener un manejo más eficiente de los recursos; brindar celeridad a la atención de las causas procesales; implementar una cultura institucional enfocada a la autoevaluación y la implementación de la mejora continua y contribución con la responsabilidad social”, destacó el magistrado líder del SIGCMA, Aurelio Enrique Rodríguez Guzmán.

El evento será transmitido a través de las redes sociales del Consejo Superior de la Judicatura

➡️ Facebook

➡️YouTube

Para más información, los invitamos a consultar el micrositio del evento