null 19 servidores judiciales fueron distinguidos con la condecoración “José Ignacio de Márquez al mérito judicial”

 

 

  • Los funcionarios y empleados fueron reconocidos por su dedicación, integridad, excelencia y vocación.
  • La presidenta de la corporación, Diana Alexandra Remolina Botía, señaló que con la condecoración se rinde homenaje a todos aquellos que no se limitan a cumplir con sus funciones, sino que, con sus actos, su forma de obrar y proceder, dan cuenta de su compromiso con la causa de los que suplican justicia.

Bogotá, 12 de diciembre de 2024 (@Judicaturacsj).  El Consejo Superior de la Judicatura entregó la condecoración “José Ignacio de Márquez al mérito judicial” a 19 funcionarios y empleados que, como jueces o magistrados de la República, o como servidores jurisdiccionales o de la administración, fueron reconocidos por su dedicación, integridad, excelencia y vocación.

La presidenta de la corporación, Diana Alexandra Remolina Botía, señaló que con la condecoración se rinde homenaje a todos aquellos que no se limitan a cumplir con sus funciones, sino que, con sus actos, su forma de obrar y proceder, dan cuenta de su compromiso con la causa de los que suplican justicia.

“Eso, sin duda, lo encontramos en los jueces y magistrados de la República y en sus colaboradores, quienes día a día se comprometen con la defensa de la Constitución y la ley para salvaguardar los derechos humanos. Es lo que hacen los galardonados en este día, como también lo hacen muchos otros en sus distritos judiciales”, aseguró la magistrada Remolina.

Por su parte, la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago Ruíz, sostuvo que la condecoración es un reconocimiento a las personas que con honestidad prestan un servicio de justicia que genera el mayor valor pretendido que es la libertad.

Servidores judiciales condecorados

La condecoración “José Ignacio de Márquez al mérito judicial” fue entregada a los siguientes servidores judiciales:

Categoría Oro

  • Gerson Chaverra Castro, presidente de la Corte Suprema de Justicia.
  • Milton Chaves García, presidente del Consejo de Estado.
  • José Fernando Reyes Cuartas, presidente de la Corte Constitucional.
  • Alfonso Cajiao Cabrera, presidente de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial.

Categoría Plata

  • Luz Edith Díaz Urrutia, magistrada de la Sala Única del Tribunal Superior de Quibdó, Chocó.
  • Gabriel Andrés Moreno Castañeda, juez Sexto Penal Municipal con Función de Control de Garantías de Bucaramanga.
  • Óscar Alonso Valero Nisimblat, magistrado del Tribunal Administrativo del Valle del Cauca.
  • José Ignacio Madrigal Álzate, juez Tercero Administrativo de Medellín.
  • Luis Hernando Castillo Restrepo, magistrado de la Comisión Seccional de Disciplina Judicial del Valle del Cauca.

Categoría Bronce

  • Lina María Torres González, magistrada auxiliar Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia.
  • Nury Magally Cely Uscátegui, secretaria del Juzgado Quinto Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Tunja.
  • Iván Mauricio Lizarazo Solano, oficial mayor de la Secretaría General del Consejo de Estado.
  • Norma Deyanira Tupaz de la Rosa, secretaria del Juzgado Primero Administrativo de Tumaco, Nariño.
  • Diana Margarita Zea Amórtegui, magistrada auxiliar de la Corte Constitucional.
  • Mariluz Barajas Cáceres, secretaria de la Comisión Seccional de Disciplina Judicial de Boyacá
  • Carolina Morales Pinilla, profesional universitaria Grado 20 de la División de Planeación Estratégica y Modernización Institucional de la Unidad de Desarrollo y Análisis Estadístico del Consejo Superior de la Judicatura.
  • Javier Alfonso Naranjo Ramírez, bibliotecólogo de la División de Gestión del Conocimiento de las Fuentes de Derecho, Relatoría y Biblioteca “Enrique Low Murtra” del Centro de Documentación Judicial del Consejo Superior de la Judicatura.

 

Mejor formador de la Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla”

Juan Carlos Arias López, magistrado de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá.

Reconocimiento Académico por participación en Programas de Modernización y Sistematización de Despachos Judiciales.

Alexander Oviedo Fadul, asistente administrativo Grado 5 de la Dirección Seccional de Administración Judicial de Sincelejo, Sucre, por el programa Marduk, Ecosistema Integral de Innovación y Justicia Digital.

Premio en la categoría de jueces y juezas del concurso “Reconocimiento a la incorporación del derecho a la igualdad y la no discriminación en las sentencias judiciales”.

Daniel Ortega Jiménez, juez Penal del Circuito de Salamina, Caldas.

Premio en la categoría de magistrados y magistradas del concurso “Reconocimiento a la incorporación del derecho a la igualdad y la no discriminación en las sentencias judiciales”.

Magistrados Óscar Humberto Ramírez Cardona (ponente), Jorge Hernán Vargas Rincón y Jorge Eliécer Moya Vargas de la Sala Civil Especializada en Restitución de Tierras del Tribunal Superior de Bogotá.