null Consejo Superior de la Judicatura reafirma compromiso con la aplicación del enfoque de género en decisiones judiciales

 

 

  • Desde la Corporación, junto con la Escuela Judicial y la Comisión de Género de la Rama Judicial, ratificamos nuestro compromiso con la formación continua de jueces y magistrados en esta materia”, magistrada Claudia Expósito Vélez.
  • . “Es una obligación transversal de todos los jueces y juezas del país, en todas las jurisdicciones, porque garantiza el acceso real a la justicia para las mujeres, especialmente en contextos tan complejos como el de la restitución de tierras”,

Bogotá, D.C., 8 de mayo de 2025. (@Judicaturacsj). El Consejo Superior de la Judicatura reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del enfoque de género en las decisiones judiciales relacionadas con la restitución de tierras.

En reunión con la Unidad de Restitución de Tierras, las magistradas de la Corporación, Claudia Expósito Vélez y Mary Lucero Novoa Moreno, vicepresidenta del Consejo Superior de la Judicatura, resaltaron las acciones que adelanta la Rama Judicial para fortalecer la incorporación del enfoque de género en las decisiones judiciales y garantizar una justicia más equitativa para las mujeres víctimas del conflicto armado.

“Desde el Consejo Superior de la Judicatura, junto con la Escuela Judicial y la Comisión de Género de la Rama Judicial, estamos comprometidos con la formación continua de jueces y magistrados en esta materia”, destacó la magistrada Claudia Expósito Vélez, al tiempo que explicó la necesidad de seguir profundizando en la calidad de las decisiones judiciales con enfoque de género.

Por su parte, la magistrada Mary Lucero Novoa, destacó la importancia de aplicar la perspectiva de género y el enfoque diferencial en todas las jurisdicciones y especialidades. “Es vinculante y transversal para todos los jueces y juezas, porque garantiza el acceso real a la justicia, y en cuanto a los procesos de restitución de tierras es especialmente relevante para salvaguardar los derechos de las mujeres rurales de nuestro país”.

La Unidad de Restitución de Tierras presentó las cifras que tiene el Observatorio de Tierras, que revelan avances significativos en la incorporación del enfoque de género en las decisiones judiciales.

Uno de los principales acuerdos de esta mesa de trabajo fue avanzar en la elaboración de un diagnóstico conjunto, que permita sustentar la construcción de un protocolo de acción interinstitucional orientado a superar las barreras de acceso a la justicia y reducir las brechas de desigualdad.