-
“Mujeres y hombres que, en sus providencias, y con sus equipos de trabajo, han efectuado aportes de la mayor importancia para el esclarecimiento de una parte dramática de la reciente historia de nuestra Nación”, magistrado Jorge Enrique Vallejo Jaramillo.
-
Uno de los momentos más significativos del evento fue el lanzamiento del libro conmemorativo “Justicia y Paz: un sistema tejido por sus jueces”, una obra colectiva que recoge el legado de las decisiones judiciales.
-
"Que orgullo y que alegría inmensa es ser su colega y amigo. Cuenten con el Consejo Superior de la Judicatura para acompañarlos, apoyarlos e intentar que esa misión que ustedes han emprendido sea valorada, reconocida y agradecida por todos los colombianos”.
-
El conversatorio continúa este viernes 25 de julio. Los interesados pueden acceder a la transmisión https://acortar.link/WzA4Nc
San Andrés Islas, 24 de julio de 2025 (@Judicaturacsj). Con un llamado a valorar el aprendizaje institucional y el compromiso que ha sostenido al Sistema de Justicia y Paz durante las últimas dos décadas, el presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Jorge Enrique Vallejo Jaramillo, instaló el primer día del Conversatorio Nacional “Justicia y Paz: 20 años, un sistema tejido por sus jueces”, que se realiza este 24 y 25 de julio en San Andrés Islas.
Durante su intervención, el presidente de la Corporación reconoció la labor silenciosa y transformadora de los magistrados de las Salas de Justicia y Paz de Barranquilla, Bogotá y Medellín, la única jueza de Ejecución de sentencias Salas de Justicia y Paz y de los servidores judiciales que han sido protagonistas del sistema.
“Un puñado de servidores judiciales ha honrado la toga con dignidad y valentía. Mujeres y hombres que, en sus providencias, y con sus equipos de trabajo, han efectuado aportes de la mayor importancia para el esclarecimiento de una parte dramática de la reciente historia de nuestra Nación y han llevado consuelo a las víctimas, individuos y comunidades, que se han sentido honradas y escuchadas por las instituciones”.
Durante su intervención, el presidente de la Corporación aseguró que, si bien la Ley 975 fue promulgada en 2005, su desarrollo real y su capacidad para responder a la complejidad del conflicto armado colombiano fueron posibles solo a partir de los ajustes normativos posteriores. Agregó que esta ley constituyó el primer marco legal de justicia transicional en Colombia.
“Aun cuando la Ley 975 hoy no es un experimento, sino un referente que ha marcado derroteros para el ulterior desarrollo Apreciados lectores 6 Justicia y Paz: un sistema tejido por sus jueces de la Jurisdicción Especial para la Paz, y puede serlo para experiencias de otros países”.
Un homenaje hecho palabra
Uno de los momentos más significativos del evento fue el lanzamiento del libro conmemorativo “Justicia y Paz: un sistema tejido por sus jueces”, una obra colectiva que recoge el legado de las decisiones judiciales, las enseñanzas acumuladas por la magistratura y el impacto de este sistema en la vida de las víctimas, el país y la comunidad internacional.
“Esta obra representa la consolidación de la memoria institucional. Estamos reconociendo el compromiso, la entrega y la capacidad transformadora de quienes han hecho posible que se materialice la justicia transicional”, resaltó la directora de la Unidad de Desarrollo y Análisis Estadístico, Clara Milena Higuera Guío.
Participación
Esta primera jornada del conversatorio contó con la participación del magistrado del Consejo Superior de la Judicatura, Jorge Luis Trujillo Alfaro; el gobernador del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Nicolás Gallardo Vásquez; magistrados y empleados judiciales de las Salas de Justicia y Paz de Bogotá, Medellín y Barranquilla, la única jueza de ejecución de sentencias de esta jurisdicción, expertos internacionales, representantes de organizaciones internacionales y de la Mesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas y lideresas sociales, entre otros.
El evento fue un reconocimiento a quienes han hecho posible este modelo de justicia: a las víctimas por su testimonio, a los magistrados por su entrega, y a todos los actores que han contribuido a hacer de la justicia transicional un camino de dignidad y verdad.
"Que orgullo y que alegría inmensa es ser su colega y amigo. Cuenten con el Consejo Superior de la Judicatura para acompañarlos, apoyarlos e intentar que esa misión que ustedes han emprendido sea valorada, reconocida y agradecida por todos los colombianos”, puntualizó el presidente de la Corporación, Jorge Enrique Vallejo Jaramillo.
El Conversatorio continúa este viernes 25 de julio. Los interesados pueden acceder a la transmisión,