-
“La Contraloría General resalta cómo, a pesar de múltiples dificultades operativas, los jueces y magistrados han logrado sostener este sistema con compromiso y resultados positivos”, contralora delegada para el Sector Justicia, Jenny Elizabeth Lindo Díaz.
-
“Ante todo reconocer la labor incansable de la Rama Judicial, de los magistrados y empleados de Justicia y Paz para esclarecer la verdad, reconocer a las víctimas y emitir sentencias sobre indemnización de las víctimas”, profesional internacional de la MAPP-OEA, Stefan Florian Krauth.
-
“Debemos visibilizar más el trabajo de Justicia y Paz y proyectarlo al mundo”, decano de la Facultad de Estudios Jurídicos, Políticos e Internacionales de la Universidad de La Sabana.
-
“Lo que se hace en Colombia es un ejemplo de paz positiva, porque incluye justicia, respeto por los derechos humanos y procesos de restauración”, la experta en Derecho Internacional Humanitario y Derecho Penal Internacional, Chiara Redaelli.
San Andrés Islas, 25 de julio de 2025. (@Judicaturacsj). Durante el segundo día del Conversatorio Nacional “Justicia y Paz: 20 años, un sistema tejido por sus jueces”, representantes de la academia, la cooperación internacional y organismos de control destacaron la importancia del trabajo articulado para fortalecer los avances del sistema de Justicia y Paz y garantizar el cumplimiento efectivo de los derechos de las víctimas.
La jornada inició con la ponencia de la contralora delegada para el Sector Justicia, Jenny Elizabeth Lindo Díaz, quien presentó el primer informe oficial de evaluación sobre la aplicación de la Ley de Justicia y Paz en sus 20 años de vigencia.
“La Contraloría General resalta cómo, a pesar de múltiples dificultades operativas, los jueces y magistrados han logrado sostener este sistema con compromiso y resultados positivos”, señaló Lindo.
La funcionaria destacó que este tipo de encuentros permiten una articulación efectiva entre todos los actores del sistema: Rama Judicial, academia, organismos de control, cooperación internacional y organizaciones de víctimas.
Por su parte, el profesional internacional de la MAPP-OEA, Stefan Florian Krauth, reconoció el esfuerzo sostenido de los jueces y servidores judiciales que han liderado durante dos décadas los procesos de Justicia y Paz.
“Ante todo reconocer la labor incansable de la Rama Judicial, de los magistrados y empleados de Justicia y Paz para esclarecer la verdad, reconocer a las víctimas y emitir sentencias sobre indemnización de las víctimas”, agregó.
En el panel: “Desafíos del Derecho Internacional Humanitario en los modelos de justicia transicional: ¿existe un jus post bellum?”, moderado por el profesional del Consejo Superior de la Judicatura y docente de la Universidad de La Sabana Oscar Felipe Merchán García, se resaltó la experiencia práctica y la relevancia del Sistema de Justicia y Paz como un modelo a seguir.
Participaron de este espacio el decano de la Facultad de Estudios Jurídicos, Políticos e Internacionales de la Universidad de La Sabana, Carlos Enrique Arévalo Narváez; la directora de la Maestría en Derecho Internacional de la Universidad de La Sabana, Juana Inés Acosta López, y la experta en Derecho Internacional Humanitario y Derecho Penal Internacional, quien actualmente integra el Grupo Asesor sobre Crímenes Atroces en Ucrania, Chiara Redaelli.
Esta conversación se centró en definir si existe un marco jurídico aplicable a los eventos posteriores a un conflicto armado y permitió comprender la importancia y el alcance de los sistemas de justicia transicional.
“Debemos visibilizar más el trabajo de Justicia y Paz y proyectarlo al mundo”, afirmó Carlos Enrique Arévalo Narváez, quien destacó la importancia de compartir las experiencias colombianas en escenarios internacionales.
Finalmente, Chiara Redaelli resaltó que “lo que se hace en Colombia es un ejemplo de paz positiva, porque incluye justicia, respeto por los derechos humanos y procesos de restauración”.
El conversatorio continúa en la tarde de este viernes 25 de julio. Los interesados pueden acceder a la transmisión - https://acortar.link/WzA4Nc