null Consejo Superior de la Judicatura y Minjusticia radican Proyecto de Ley para coordinar la Jurisdicción Especial Indígena con el Sistema Judicial Nacional

 

 

  • La inicia legislativa liderada por el Consejo Superior de la Judicatura es el resultado de un trabajo articulado entre las autoridades indígenas y las entidades del sector justicia, para saldar la deuda histórica con los pueblos indígenas de Colombia, establecida desde la expedición de la Constitución de 1991, artículo 246.

  • El proyecto de ley radicado ante el Congreso de la República incluye definiciones, principios orientadores, mecanismos y herramientas para coordinar y resolver los conflictos que se puedan presentar entre la JEI y las demás jurisdicciones.

Bogotá D.C., 29 de julio de 2025 (@Judicaturacsj). Con el propósito de impulsar y facilitar la coordinación entre la Jurisdicción Especial Indígena (JEI), la Jurisdicción Ordinaria y las demás jurisdicciones de Colombia, el Consejo Superior de la Judicatura y el Ministerio de Justicia radicaron en el Congreso de la República el Proyecto de Ley No. 050 de 2025.

Esta iniciativa legislativa liderada por el Consejo Superior de la Judicatura es el resultado de un trabajo articulado entre las autoridades indígenas y las entidades del sector justicia, en cumplimiento de la deuda histórica con los pueblos indígenas de Colombia, establecida desde la expedición de la Constitución de 1991, artículo 246, y de las múltiples sesiones de la Comisión Nacional de Coordinación del Sistema Judicial Nacional y la Jurisdicción Especial Indígena (COCOIN), la instancia más alta de diálogo y concertación con los pueblos indígenas, creada por el Consejo Superior de la Judicatura en 2012.

El proyecto de ley incluye definiciones, principios orientadores, mecanismos y herramientas para coordinar y resolver los conflictos que se puedan presentar entre la JEI y las demás jurisdicciones.

El presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Jorge Enrique Vallejo Jaramillo, aseguró que "este proyecto de ley pretende cumplir un mandato constitucional que ordena la expedición de una ley de coordinación entre los sistemas de justicia nacional e indígena. Desafortunadamente, en la legislatura pasada el proyecto no alcanzó a salir por falta de tiempo, pero hoy queremos invitarlos a cumplir el mandato constitucional y a honrar la confianza que pueblos indígenas han depositado en nosotros".

Para la magistrada del Consejo Superior, Diana Alexandra Remolina, coordinadora de la Jurisdicción Especial Indígena, “esta iniciativa tiene un plus porque es una construcción colectiva que recoge las voces se los pueblos indígenas y de las instituciones nacionales. Este proyecto de ley garantiza la autonomía de los pueblos indígenas y los articula con el Sistema Judicial Nacional. Por eso, esperamos que se convierta en ley esta legislatura".

Finalmente, el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre Lynett, señaló que este “es un avance normativo hacia el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y de su justicia propia. Este proyecto es urgente e inaplazable para construir, desde el diálogo, una relación más justa y equilibrada entre los pueblos indígenas y el Estado".

➡️ Consulta el ABC del Proyecto de Ley No. 050 de 2025